Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
NoticiasEcología y Medio AmbienteMercado Libre incrementa su flota eléctrica a más de 1000 vehículos

Mercado Libre incrementa su flota eléctrica a más de 1000 vehículos

Mercado Libre incrementa su flota eléctrica a más de 1000 vehículos:

  • La compañía consolida así una de las flotas de movilidad eléctrica más grandes de la región, como parte de su estrategia integral para reducir el impacto ambiental en toda su operación.
  • En este sentido, Mercado Libre y NewLab sellan un acuerdo para impulsar la movilidad sustentable en la región.

Mercado Libre incrementa su flota eléctrica a más de 1,000 vehículos

La compañía cuenta ya con más de 1000 vehículos eléctricos en América Latina, así consolida una de las flotas de movilidad eléctrica más grandes de toda la región, y mantiene su compromiso por el cuidado del medio ambiente.

Este crecimiento viene acompañado de la incorporación de nuevos puntos de carga en Latinoamérica, que impulsa el desarrollo de la electromovilidad en toda la región, de esta forma suman más de 200 puntos. Con las recientes incorporaciones, la distribución de vehículos eléctricos en México queda compuesta por más de 240 unidades.  A esto se suma el creciente desarrollo de una flota de camiones propulsados por gas natural, combustible que emite alrededor de un 18% menos de carbono que el diesel, hoy ya son más de 130 vehículos de este tipo.

Mercado Libre asume la evolución de la electromovilidad como un desafío sistémico. Para ello, además de reforzar su flota de vehículos, trabaja en alianzas estratégicas que permiten acelerar la transición a lo largo de toda la cadena de valor. En este sentido, acaba de sellar un acuerdo con Newlab, plataforma internacional de innovación con sede regional en Montevideo, para acelerar la transición de su red logística hacia una flota de vehículos de emisiones reducidas.

Studio “Low-Carbon Logistics”

A partir de esta alianza, comenzará el desarrollo del Studio “Low-Carbon Logistics”, con el objetivo de ensayar prototipos e incorporar tecnologías emergentes de bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2), con foco en los vehículos utilizados para la última milla de la distribución de envíos, sobre todo en las zonas de mayor tráfico y densidad poblacional.

El rápido crecimiento de Mercado Libre en América Latina nos desafía a ser cada vez más eficientes para gestionar y reducir nuestro impacto ambiental, especialmente en un tema crítico como la movilidad sustentable. Estamos satisfechos con los avances conseguidos y, sobre todo, comprometidos con acelerar el impacto de nuestras iniciativas de movilidad, energías renovables y circularidad de materiales, trabajamos en conjunto con todos los actores involucrados en esta agenda”, señaló Guadalupe Marin, directora de Sustentabilidad de Mercado Libre.

Además de haber superado los 1,000 vehículos eléctricos, Mercado Libre ya abastece 100% con energías limpias a 21 de sus sitios logísticos y oficinas; a su vez, todas las cajas utilizadas contienen al menos un 30% de cartón reciclado en su composición. Además, se comenzó a incorporar plástico reciclado en las bolsas, hasta en un 50% en países como México. Como parte de su programa de responsabilidad social empresarial “Regenera América”, la compañía lleva invertidos más de 10 millones de dólares en proyectos de regeneración y conservación de los ecosistemas naturales icónicos de América Latina, con más de 10 millones de árboles en proceso de restauración.

Con acciones como estas, la compañía avanza en los ODS de la Agenda 2030 de la ONU.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Estimación de sumideros de carbono a nivel nacional

Los sumideros de carbono son todas aquellas tierras, usualmente de carácter forestal, en donde se capturan emisiones de CO2. Su existencia es primordial para afrontar el cambio climático, ayudan a regular la temperatura y son hábitat para especies de flora y fauna. Además proveen de recursos críticos como el agua.

Nestlé México y Fundación Chedraui reforestan 20 hectáreas con tecnología de drones

A través de innovadora tecnología, se dispersarán semillas de árboles nativos de la zona en 20 hectáreas del cerro Tepepa, combatiendo la pérdida registrada en la última década del 80% del bosque. Este es el cuarto año consecutivo de la alianza que, en 2024, fue reconocida por Los Bóscares.

Nubarrones ponen en alerta a la industria de la energía solar

Paradójicamente, las amenazas más serias provienen de los dos países con mayor influencia global y, al mismo tiempo, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, los Estados Unidos y China.