Oceana y científicos alertan de crisis pesquera en México: Sobrexplotación, contaminación y destrucción de hábitats son las principales causas de la disminución de peces en los mares mexicanos.
Oceana y científicos alertan de crisis pesquera en México
En los últimos años, científicos e investigadores han informado de la alarmante situación en la que se encuentran nuestros mares. En particular, la pesca vive una de las problemáticas que hay que solucionar de manera urgente, que es la pérdida de especies. Esta situación afecta más a los, quienes se enfrentan a situaciones que ponen en riesgo su oficio y calidad de vida, pues con menos peces en el mar, menor es su pesca y menores sus ingresos.
Al no conseguir suficiente captura, los pescadores deben desplazarse cada vez más lejos, arriesgando sus vidas y usando más combustibles fósiles que contaminan el planeta. Además, en ocasiones, cuando la pesca es pobre, el costo de la gasolina y el mantenimiento de sus embarcaciones sale más alto que sus ganancias.
Muchos pescadores no tienen seguridad social, sumado a esto, deben contar con permisos actualizados que pueden significar trámites y procesos complejos y tardados, lo que incentiva la pesca ilegal. Los pescadores también se encuentran bajo riesgo por las condiciones climáticas, tormentas eléctricas, ciclones, oleaje intenso, fuertes vientos y lluvias torrenciales, ocasionadas por causas naturales o como consecuencia del calentamiento global o la destrucción de los hábitats.
La misión de Oceana es rescatar y cuidar los océanos y para ello es necesario impulsar leyes comprometidas con la recuperación de las especies marinas y sus hábitats, así como controlar a las embarcaciones pesqueras y reducir la pesca ilegal, lo que se traducirá en mejores condiciones para los pescadores. Mejores leyes no solo beneficiarán a las comunidades pesqueras, sino a todas y todos los mexicanos, al contar con mares sanos y abundantes que nos den bienestar.