Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSELos océanos: una mirada al futuro de la RSE

Los océanos: una mirada al futuro de la RSE

Cuando hablamos de la contribución de las empresas al mejoramiento ambiental es común escuchar sobre sus programas de transporte, reciclaje de basura, reforestaciones y reducción de sustancias emisoras de CO2 en general.

Sin embargo, pocas son las que se involucran en un asunto que es hoy en día fundamental en términos de sustentabilidad: los océanos.

¿Por qué las empresas de distintos sectores debieran involucrarse en la conservación de los océanos? La respuesta es simple: los océanos mantienen el equilibrio para que haya vida en nuestro planeta y hoy ese equilibrio está en peligro.

Los océanos son más que fuente de trabajo y de recreación; éstos nos aportan más de la mitad del oxígeno que respiramos, regulan el clima y nos proporcionan alimento. Son necesarios para una economía sostenible.

De acuerdo a la Alianza Mundial por los Océanos, estos proporcionan 350 millones de empleos y 102,000 millones de dólares anuales por el comercio de pescado. No obstante, se ha perdido 90% de los peces grandes de mar y casi la mitad de los arrecifes de coral.

Doce por ciento de la superficie de la Tierra está protegida en parques nacionales o reservas. En los océanos, menos de 2% está protegido. ¿De quién es responsabilidad mantener los océanos saludables? No sólo de los gobiernos; empresa y sociedad tenemos que actuar también.

Comencemos por tomar consciencia de que en 2050 seremos 9,000 millones de personas, por lo que habría que preguntarnos qué estamos haciendo cada uno de nosotros para heredarles hermosos y saludables océanos a las generaciones futuras y que puedan disfrutar de todo su potencial.

Bajo el lema “Océanos saludables, planeta saludable”, el sitio oficial del Día Mundial de los Océanos de este año, que se conmemoró el pasado 8 de junio, nos invita a asumir el reto de no utilizar ni una sola bolsa de plástico desechable por un año. Este es un ejemplo de las acciones que consumidores, empresas y la cadena de valor debemos realizar.

El caso del naufragio del barco cargado con 28,000 patitos de hule en 1992 es muy aleccionador. Esos patitos llevan 20 años meciéndose en el mar y han alcanzado distancias que van desde Australia hasta Hawái, Alaska, Sudamérica, Escocia y el Ártico. Esto nos demuestra no sólo lo difícil que resulta que el plástico se degrade en el agua sino cómo la contaminación de los océanos nos afecta a todos por igual.

Por ello, el futuro de la RSE está en los océanos. Para las empresas, es una inversión segura en el futuro.

Autor: BEVERLY VELÁZQUEZ ROMERO – Consultora de Promotora ACCSE, consultoría líder en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.