Con el apoyo de

Lo que las empresas deben contemplar del Cambio Climático

Lo que las empresas deben contemplar del Cambio Climático: Conoce las lecciones de liderazgo que los líderes de la industria de consumo deben tener para esta nueva realidad.

Lo que las empresas deben contemplar del Cambio Climático

Desde que el Climate Clock o Reloj Climático se encendió en Nueva York, como iniciativa de artistas, científicos y activistas, se dio una mayor exposición a un tema tan importante como el cambio climático. Y no es para menos, ya que la Organización Meteorológica Mundial (OMM por sus siglas en inglés), declaró que hay un 50 % de probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente en 1,5 °C los niveles preindustriales. También, se menciona que hay un 93 % de probabilidades de que al menos uno de los años del período comprendido entre 2022 y 2026 se convierta en el más cálido jamás registrado y desbanque a 2016 del primer puesto.

Desde que la Comisión de Bolsa y Valores​​ de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) pidió como requisito indispensable que las empresas que cotizan en bolsa divulguen los riesgos financieros y las métricas relacionadas con el clima a los inversores, diversos CEOs de pequeñas, medianas y grandes empresas experimentaron la presión de directivos, clientes y empleados, y adoptar modelos comerciales de creación de valor que aborden de manera efectiva esta problemática.

De acuerdo con Spencer Stuart, en el white paper “Global CPG Leadership on Climate Change”, las lecciones de liderazgo de los líderes de la industria de consumo son:

  1. La colaboración externa será increíblemente importante para lograr un impacto en las iniciativas de cambio climático, y es multifacética. Los líderes del sector deberán insistir en las alianzas e influir en un amplio abanico de actores: proveedores, empresas de logística y socios externos, como políticos, gobiernos, organizaciones sin fines de lucro y tomadores de decisiones.
  2. Los otros aspectos de liderazgo esenciales para luchar contra el cambio climático son muy similares a aquellos de otras industrias: pensamiento estratégico, capacidad para generar resultados y talento para liderar personas. Pero los líderes también deben ser expertos en pensamiento creativo, adaptación y en incentivar una cultura de innovación.
  3. La fluidez alrededor de los esfuerzos de cambio climático es una base para los equipos de liderazgo, pero también lo es para las juntas directivas. Éstas serán clave en la supervisión de las acciones e iniciativas. Para tener éxito, deberán desarrollar fluidez con respecto a las métricas relacionadas con el clima, los mecanismos de reporte, el lenguaje de regulación climática y los informes en sí.

Otro punto que es indispensable, y se menciona en el documento, es que los mismos directivos conozcan sobre el tema. No necesitan ser expertos en el cambio climático, pero sí deben de contar con cierto nivel de fluidez técnica para que puedan tener pláticas con aquellos que son verdaderos expertos en la materia; deben comprender el léxico del cambio climático para poder hablar con los inversores, los miembros de la junta, los socios comerciales y el público en general.

“A medida que la sustentabilidad continúa creciendo como un tema principal en el mundo corporativo, se está convirtiendo en un factor cada vez más crítico en la forma en que las juntas protegen y gestionan las expectativas de las partes interesadas y los accionistas”, comentó Murillo Tavares, Country Manager de Spencer Stuart en México.

Teniendo un valor agregado y buscando sobresalir como empresa, hay que centrarse en la búsqueda de acciones creativas, innovadoras y auténticas para marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático sumando la cooperación de líderes empresariales, ya que estos fungen como vínculo entre la visión de sustentabilidad de una organización y el éxito real de sus esfuerzos a través de un plan operativo.

“Al 2021, en México había cerca de 800 grandes empresas y 70 PyMES con un distintivo de Empresas Socialmente Responsables según datos del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE). Lo valioso es que la visión de las empresas de consumo no se limite al ahora ni solo a su sector o al interior de sus operaciones”, finalizó Tavares.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link