Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Líderes mundiales de educación crean el Pacto Global de Universidades

Líderes mundiales de educación crean el Pacto Global de Universidades: Autoridades de 15 instituciones de educación superior –entre las que se encuentran la Universidad Politécnica de Madrid, University of Waterloo, African Development University, Yonsei University, Universidad de Los Andes, State University of New York y el Tecnológico de Monterrey–, se reunieron el mayo pasado en la ciudad de Bellagio, Italia, para conformar una red global de universidades que colabore con la ONU y otras organizaciones internacionales en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la educación, la investigación y el emprendimiento social.

Líderes mundiales de educación crean el Pacto Global de Universidades

En este encuentro se acordó mantener una agenda con programas de trabajo retadores y alcanzables hacia fines de 2020, entre los que destacan la identificación de compromisos de corto plazo, el cruce de información entre las universidades participantes y la selección de acciones concretas realizables en cada país.

Como resultado de la reunión, el pasado 22 de septiembre se realizó en Nueva York, NY, la reunión de adopción y lanzamiento formal del Pacto Global de Universidades (University Global Compact, UGC) en la Rockefeller Foundation, que se compone de seis compromisos:

Incrementar la comprensión de los estudiantes sobre los retos más importantes que enfrenta el mundo e inspirarlos para que encuentren nuevas soluciones.
Desarrollar en los estudiantes las competencias globales y habilidades de liderazgo para colaborar a través de fronteras −nacionales y culturales−, disciplinas y sectores.
Impulsar la investigación y buscar nuevos enfoques para alcanzar los ODS.
Compartir conocimientos e innovaciones y colaborar con actores públicos y privados para liderar, guiar y apoyar propuestas locales, nacionales y globales que aporten a los ODS.
Actuar responsablemente y servir de ejemplo para accionar estrategias sobre temas relacionados con el desarrollo sostenible.
Comunicar públicamente los progresos en favor de los ODS y rendir cuentas.

Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey, apuntó: “Establecer este pacto global representa una oportunidad para que las universidades hagamos todo lo posible para educar e inspirar a nuestros estudiantes a enfrentar los retos más importantes del mundo de hoy, alentándolos a que ellos mismos produzcan nuevas ideas y soluciones para alcanzar el desarrollo sostenible. Las instituciones educativas ocupamos una posición clave para crear conciencia, fomentar apoyo y liderar esfuerzos en este sentido”.

“Sin duda, éste es un gran momento para reafirmar nuestro compromiso con la sociedad, tal como lo refleja nuestra visión al 2030, que coloca a la persona al centro para crear un mundo sostenible. En el Tec estamos trabajando muy duro para que nuestros tres ejes institucionales: liderazgo, innovación y emprendimiento, contribuyan al florecimiento humano”, enfatizó Alva.

El Tec, los ODS y 17 Rooms

El Tecnológico de Monterrey es miembro fundador y la única universidad mexicana dentro del University Global Compact. Adicionalmente, es coordinador nacional, junto con la UNAM, de la Sustainable Development Solutions Network México, una red de universidades y centros de investigación mexicanos que mantiene estrecho contacto con la Presidencia de la República para diseñar propuestas de políticas públicas y financiamiento de proyectos que contribuyan con soluciones concretas para alcanzar los ODS a nivel local, estatal y nacional.

Recientemente realizó el ejercicio 17 Rooms, en donde se repasaron los objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, y en el que participaron 45 profesores provenientes de diferentes regiones del país.

Entre las principales actividades de docencia e investigación relacionadas con al menos uno de los ODS que se implementan en el Tecnológico de Monterrey, se encuentran:

Oferta anual de más de 1,600 cursos en preparatoria, licenciatura y posgrado.

73% de las publicaciones científicas realizadas en los últimos 5 años.

La relevancia de México para los ODS

Nuestro país fue muy activo en la negociación de la Agenda 2030 y los ODS; influyó decisivamente en la redacción final de cinco de ellos: 1. Pobreza extrema, 5. Género, 8. Trabajo decente y crecimiento económico, 10. Desigualdad y 16. Paz, justicia e instituciones sólidas. También, por iniciativa de México, se incluyeron por primera vez en un documento internacional de esta importancia, referencias concretas al tema de la migración segura, regular y ordenada.

Existen muchos desafíos que como nación debemos enfrentar, pero sin duda las instituciones educativas juegan un papel fundamental para influir positivamente en personas, instituciones, empresas, gobierno, organismos y la comunidad en general para lograr transformar el mundo.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.