Con el apoyo de

Latitud R, empresas y organizaciones líderes redoblan esfuerzos para reciclaje inclusivo y economía circular en América Latina

Latitud R, empresas y organizaciones líderes redoblan esfuerzos para reciclaje inclusivo y economía circular en América Latina:  En América Latina y el Caribe, solo se recicla el 4,5 % de los residuos sólidos que se generan, mientras que el 45% de los residuos sólidos se dispone inadecuadamente, poniendo en riesgo la salud de la población y degradando nuestros entornos naturales. Ante este enorme desafío, varias empresas líderes han unido sus esfuerzos con la cooperación al desarrollo, los recicladores de base y la sociedad civil, para transformar definitivamente la gestión de residuos en la región, con un enfoque inclusivo y circular.

Latitud R, empresas y organizaciones líderes redoblan esfuerzos para reciclaje inclusivo y economía circular en América Latina

Así nace Latitud R, plataforma que continúa el trabajo realizado durante 10 años por la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo; redoblando la apuesta para dar un salto de escala en su impacto, posicionando a América Latina como una región pionera en la consolidación del Reciclaje Inclusivo, como estrategia para implementar una Economía Circular.

El evento, facilitado por la periodista de costarricense Glenda Umaña, ex presentadora de CNN, se llevó a cabo en el marco del Día Internacional del Reciclaje.

La Plataforma trabajará a partir de 4 ejes de acción:

  • Recolección inclusiva: Latitud R llevará adelante diferentes proyectos en 17 países de la región, y busca la participación activa de 40,000 recicladores de base formalizados en la gestión integral de residuos.
  • Producción circular: se financiará emprendimientos innovadores para incrementar la reciclabilidad de materiales que hoy no tienen mercado y terminan en rellenos sanitarios o basurales.
  • Políticas públicas innovadoras: se continuará trabajando con gobiernos nacionales y municipales para formular e implementar políticas públicas innovadoras que promuevan el reciclaje y la economía circular.
  • Comunicaciones y Conocimiento para la acción: se fomentará el cambio cultural en la ciudadanía respecto de la importancia de la separación en origen; y producirá conocimiento y datos al servicio de la toma de decisiones estratégicas.

En su mensaje de apertura del evento, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, aseguró que “si queremos cumplir con nuestras metas climáticas y compromisos de reducción de emisiones, necesitamos producir y consumir más inteligentemente. Una plataforma como Latitud R nos puede ayudar a conseguir estos objetivos. Hoy más que nunca este camino hacia la circularidad tiene que ser inclusivo, con los recicladores a la vanguardia. Son casi dos millones de recicladores en toda la región recolectando y clasificando material que de otra manera se desperdiciaría. Las mejores soluciones son las que se diseñan e implementan con aquellos que enfrentan los problemas en primera línea”.

La Plataforma, evolución de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), fue presentada en un evento virtual que generó un rico intercambio entre los representantes de sus miembros: Coca-Cola, Pepsico, Dow, Nestlé, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, la Red Latinoamericana de Recicladores y Fundación Avina. Las reflexiones iniciales estuvieron a cargo del Presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, y la facilitación en manos de la periodista Glenda Umaña.

Durante su participación en el panel central, Paula Santilli, CEO PepsiCo Latinoamérica, manifestó que “En PepsiCo buscamos Ganar con Propósito y crear un impacto positivo para el planeta y las personas. Una pieza fundamental de nuestra estrategia es el fomentar una economía circular e inclusiva para los plásticos. Llevamos más de una década trabajando en programas que avancen el reciclaje inclusivo, y Latitud R es una pieza fundamental de este trabajo, que sin duda nos permitirá generar mayor crecimiento en Latinoamérica.”

Por su parte, Henrique Braun, Presidente de Coca-Cola para América Latina, aseguró que: “En Coca-Cola, sabemos que no podemos hacerlo solos, nos asociamos con organizaciones sin fines de lucro, comunidades, gobiernos e incluso nuestros competidores para alcanzar “Un Mundo Sin Residuos” para todos”.

Javier Constante, Presidente de Dow para América Latina, agrega: “Estamos dentro de un nuevo ecosistema circular y, como toda experiencia nueva, tiene muchos desafíos. Desde nuestra visión, se busca conectar cada uno de los jugadores en esta cadena de valor, ahora circular, para que la funcionalidad y la calidad del producto y de su empaque, sea la que el consumidor final espera, y que, a través de la innovación y tecnología, se puedan lograr esos objetivos. También dentro de este proceso, las regulaciones y políticas públicas que propicien el desarrollo de infraestructura de manejo de residuos en sus etapas de manejo y recolección son necesarias, buscando, estimular la separación de los residuos en la fuente para que luego el trabajo de los recicladores sea más eficiente e impactante, lo cual generará mayores tasas de reciclado y de valorización de estas cadenas”.

El diálogo continuó con la participación de Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México, quien apuntó que “Para Nestlé México, la innovación y la tecnología juegan un papel fundamental en nuestro objetivo para lograr un futuro libre de residuos. Tenemos la ambición de lograr que en 2025 el 100% de nuestros envases sean reciclables o reutilizables y reducir en un tercio el uso de plásticos vírgenes en el mismo período de tiempo. En ese sentido, hemos invertido en proyectos como el Instituto Nestlé de Ciencias del Empaque para desarrollar soluciones de empaque funcionales y amigables con el medio ambiente. Además, nos convertimos, de manera voluntaria, en la primera compañía en el país en lograr neutralizar la totalidad del plástico equivalente a nuestros residuos posconsumo, como parte del camino para reducir nuestra huella de plásticos en el ambiente”.

Representando a la Red Latinoamericana de Recicladores, Nohra Padilla, manifestó que “El papel que ha juagado el gremio reciclador de oficio es vital porque son quienes se encargan de recolectar millones de toneladas de material reciclable. La importancia de este evento radica en la fuerza que se da a mejorar el entorno del reciclaje y de los recicladores, ahora impulsando la economía circular, la cual ya tenía base fuerte en el reciclaje popular. Que las empresas fortalezcan propósitos, ayuda al fomento de nuevas y mejores metas y el gremio reciclador de oficio, también mantiene el propósito de más y mejor organización para la incidencia.”

Por último, Sean McKaughan, Presidente de Avina, de Fundación Avina, afirma: “En América Latina tenemos el contra ejemplo de lo que es economía circular, para pensar en cómo aplicar este concepto a lo que es la gestión de residuos hay que pensar en cómo se está reciclando en la práctica. Tenemos que apoyar a las recicladoras y recicladores, que son quienes están en la línea de frente, para que puedan reciclar más y mejor, aumentar escala e incorporar innovación. Frente a esto, destaco dos elementos esperanzadores de cara a futuro: (i) La innovación, tanto innovación social (la recolección selectiva por parte de recicladores organizados en todo el continente) como la innovación tecnológica, que se apoya desde Latitud R, para mejorar la circularidad de los envases y (ii) la incidencia que es clave para demostrar que el sector de gestión de residuos puede ser mucho más sustentable, incrementando las tasas de reciclaje mediante modelos de economía circular”. 

Más información en www.latitudr.org

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.