Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Tecnologías limpias: un paso más a la sustentabilidad del planeta

Las empresas dirigidas a la tecnología limpia están teniendo un gran impulso atrayendo a inversionistas; Google y Apple las más recientes en guiarse a ese sector.

Al ser la tecnología limpia la que no produce efectos secundarios en su aplicación o trasformaciones a los sistemas naturales; grandes empresas están entrando en este mercado. Google y Apple son los más recientes ejemplos de las compañías que están guiándose hacia ese sector. Google cuenta con varios proyectos que buscan generar tecnologías limpias, mientras que Apple ha firmado millonarios contratos con empresas de tecnología sustentable para alimentar sus instalaciones con energía renovable.

William Kain, vicepresidente de NanoH2O, compañía fabricante de filtros que permiten desalinizar el agua de mar, dijo que “este tipo de empresas deberían de surgir más, lo tienen que hacer. Estados Unidos lidera el negocio pero en otras regiones como Asia, por ejemplo han comenzado a preocuparse por la sustentabilidad. Sin duda hay una gran oportunidad en América Latina”.

México tiene un gran potencial en cuanto energías renovables, pues cuenta con cadenas de suministro adecuadas en industrias como: construcción, electrónica, metalmecánica, aeroespacial y automotriz.

Con el apoyo y la asesoría adecuadas, las empresas que buscan ingresar al nicho de tecnologías limpias pueden adaptar sus capacidades para lograrlo.

La Coordinación de Tecnologías Limpias de FUMEC trabaja con empresas y emprendedores de este sector, y con aquellos interesados en migrar a él, ayudándoles a generar una oferta de valor competitivo para crecer.

Algunos de los servicios que ofrece la Coordinación de Tecnologías Limpias a las empresas son:

  • Acompañamiento para desarrollar y fortalecer oferta de valor adecuada al mercado.
  • Desarrollo de proyectos de innovación y gestión tecnológica.
  • Estrategia de posicionamiento, venta y comercialización para productos y servicios verdes.
  • Apoyo en la búsqueda de financiamiento y capital.
  • Vinculación con instituciones públicas y privadas, empresas y otros organismos de apoyo.
  • Asesoría en materia de Propiedad Industrial, y otros.

Fuente: Puebla Noticias

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Modelo y UNESCO premian la innovación de proyectos hídricos

Los dos proyectos ganadores en la categoría de startups, “CPlantae” y “Preemar”, se enfocan en biotecnología para tratamiento de agua y la gestión y optimización del monitoreo de uso de agua.

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Economía Circular: Ambición vs Realidad

La producción de plástico se ha más que duplicado a más de 475 millones de toneladas por año desde el cambio de siglo y podría alcanzar más de 1,000 millones de toneladas para la década de 2050.