Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSELas altas y bajas de ser una empresa socialmente responsable

Las altas y bajas de ser una empresa socialmente responsable

La RSE nos permite formar personas conscientes, capaces de convertirse en agentes de cambio. Pero, ¿cuáles son los retos de incorporarla en una empresa?

En el ámbito emprendedor, el uso de término responsabilidad social” (RSE) está más que extendido. Este concepto se refiere a las empresas que tienen como finalidad ser más que una simple unidad de producción, es decir, cuyo objetivo no se limita a generar riqueza.

Una empresa socialmente responsable busca influir de manera positiva a sus trabajadores, pero también a su entorno; esto lo consigue mediante la adopción de estrategias laborales, sociales y ambientales, mismas que le permiten convertirse en una compañía más humana y empática.

Ésta es, sin lugar a dudas, la bandera que toda empresa debería adoptar para los años venideros.

¿Por qué es importante la RSE?

Actualmente no existe ningún sistema o método que nos permita analizar de manera precisa qué tanto beneficia la responsabilidad social a una empresa. Si preguntamos a los conocedores del tema cuáles son los beneficios de la RSE, muchos se limitan a contestar que son políticas que otorgan un valor agregado a la empresa, lo cual se relaciona con el valor que adquieren las acciones cuando se participa en un mercado bursátil.

Dice Anita Roddick, fundadora de The Body Shop: “El punto de los negocios no debería ser el dinero, sino la responsabilidad. Debería ser hacer algo por mejorar el bien público y no alimentar la avaricia”. Esta frase es una muestra de la mentalidad que engloba a algunos grupos corporativos, quienes han hecho de la responsabilidad –también llamada “el socialismo de la empresa”– el punto medular de sus políticas.

La responsabilidad social nos ayuda a formar empleados y directivos conscientes de su entorno, capaces de convertirse en agentes de cambio. Por otro lado, la responsabilidad social inculcada al interior de la empresa genera una mejor cultura laboral, pues crea un rumbo para todos los trabajadores y permite que éstos tengan objetivos colectivos.  Bien decía Niall Fitzerald, ex CEO de Unilever, que la responsabilidad social corporativa es una decisión de negocios.

¿Dónde se aplica la responsabilidad social?

Existe una creencia errónea de que la responsabilidad social aplica únicamente en cuestiones de medio ambiente, es decir, en la disminución de contaminantes, el apoyo a proyectos ecológicos o la utilización de empaques o productos reciclables. Sin embargo, la responsabilidad social va mucho más allá.

Una empresa que en realidad pretenda aplicar este concepto debe tener claro que no es una tarea fácil, pues deberá empezar por cambiar la mentalidad de todos los que participan en el proceso, desde el puesto más bajo hasta el más alto. Aunado a lo anterior, es necesario ofrecer a los empleados un mejor nivel de vida, un trabajo que les permita crecer tanto en lo económico como en lo familiar y profesional; es decir, convertirnos en una empresa en la cual cualquiera pueda llevar a cabo un proyecto de vida.

El lado no tan bueno de la Responsabilidad Social

Todo emprendedor sabe que, al conformar un negocio, el primer paso debe ser robustecerlo; enfocarse en el crecimiento económico del mismo para que sea sustentable y con ello tener un mayor margen de maniobra ante las adversidades. La realidad es que, en la mayoría de los casos, la responsabilidad social cuesta (certificaciones, cursos, etc.).

Por esta razón, los emprendedores deben ponderar el momento; es decir, cuáles son los objetivos urgentes y necesarios y cuáles pueden ser aplazados a corto, mediano o largo plazo. Es preciso tener en mente que nuestras circunstancias y recursos al momento de iniciar un proyecto no son siempre los más óptimos, por lo que probablemente no podamos darnos el “lujo” de priorizar la responsabilidad social. Al respecto, Gustavo Pérez Berlanga, director de responsabilidad social de Toks, explica: “la responsabilidad social tiene que ser rentable, porque si ésta se vuelve un gasto, la probabilidad de que se mantenga en la organización es muy baja”.

Sobre el autor:

Jorge Talavera es abogado litigante en materia laboral, maestrante en derecho constitucional y amparo por la Universidad Iberoamericana; asesor en política laboral empresarial. www.talaveraabogados.com
Fuente: SoyEntrepreneur

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.