Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSECarbono Neutral y Net Zero: Entendiendo la diferencia

Carbono Neutral y Net Zero: Entendiendo la diferencia

Carbono Neutral y Net Zero: Entendiendo la diferencia:

Carbono Neutral y Net Zero: Entendiendo la diferencia

En este artículo, vamos a explicar la diferencia entre dos conceptos clave para entender cómo podemos reducir nuestra huella de carbono: Carbono Neutral y Net Zero. Estos términos se usan a menudo en el ámbito ambiental, pero no siempre se comprenden bien. Veamos qué significan y cómo se relacionan con la lucha contra el cambio climático.

¿Qué es Carbono Neutral?

Carbono Neutral significa que las emisiones de carbono que generamos se compensan con acciones que eliminan una cantidad equivalente de CO2 de la atmósfera. Por ejemplo, si emitimos una tonelada de CO2 al usar electricidad, podemos compensarla plantando árboles que absorban esa misma cantidad de CO2.

¿Cómo se logra ser Carbono Neutral?

Hay dos formas principales de lograr la neutralidad de carbono: reducir las emisiones y/o invertir en proyectos que capturan o compensan el CO2. La reducción de emisiones implica adoptar medidas para disminuir el consumo de energía fósil, como usar energías renovables, mejorar la eficiencia energética o cambiar hábitos de transporte. La inversión en proyectos de captura o compensación implica apoyar iniciativas que remueven el CO2 de la atmósfera, como la reforestación, la restauración de ecosistemas o la captura y almacenamiento de carbono.

¿Qué es Net Zero?

Net Zero significa que no hay emisiones netas de carbono derivadas del producto o servicio que ofrecemos. Es decir, que no contribuimos al aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera. Esto implica eliminar por completo las emisiones de carbono o, si no es posible, compensarlas totalmente con acciones que remuevan el CO2.

¿Cómo se logra ser Net Zero?

Ser Net Zero requiere un compromiso más ambicioso que ser Carbono Neutral, ya que implica evitar al máximo las emisiones de carbono y solo recurrir a la compensación como último recurso. Para lograrlo, se necesita implementar soluciones innovadoras que permitan producir y consumir energía sin emisiones, como el hidrógeno verde, la electrificación o el uso de biocombustibles. También se necesita impulsar cambios estructurales en los sistemas económicos y sociales, como la transición hacia una economía circular, la promoción de la movilidad sostenible o el fomento de la responsabilidad social.

¿Qué conclusión podemos sacar?

Tanto Carbono Neutral como Net Zero son enfoques importantes para reducir nuestra huella de carbono y mitigar el cambio climático. Sin embargo, Net Zero va más allá al buscar una transformación radical que elimine cualquier impacto negativo en el clima. La elección entre estos enfoques depende del nivel de ambición y compromiso de cada organización o individuo.

El cambio climático es una crisis global que nos afecta a todos, y cada pequeño paso cuenta. La pregunta es, ¿qué medida estás dispuesto a tomar para reducir tu huella de carbono?

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.