Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSELa transición a un mundo sin emisiones, ¿qué se necesita?

La transición a un mundo sin emisiones, ¿qué se necesita?

La transición a un mundo sin emisiones, ¿qué se necesita?

  • Muchas de las soluciones requieren avances tecnológicos y su implementación a escala masiva, otras requieren convencimiento, otras más un poco de dirección y sentido, pero todas, invariablemente requieren de algo en común: grandes cantidades de dinero.

La transición a un mundo sin emisiones, ¿qué se necesita?

Bien, ya entramos de lleno al 2024, basta de perder más tiempo y entremos de lleno a discutir algunas de las materias más apremiantes e importantes no solamente para este nuevo año, sino para las próximas décadas de nuestra existencia. De hecho el gran peligro es que de tanto hablar, aminore el entusiasmo por las acciones y se estanque el progreso, pero desgraciadamente, necesitamos seguir hablando.

Ya está suficientemente discutida la importancia de reducir drástica y velozmente las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los días hasta su neutralidad lo más pronto posible en la línea del tiempo. Esto es lo que ha dado a nivel global en llamarse, alcanzar un estado de Net Zero, que no es otra cosa que las emisiones no rebasen la cantidad de carbono que se captura por diversos medios, de modo que la suma algebraica entre ambos, sea cero.

¿Qué se necesita para lograrlo?

Para lograrlo, es preciso conseguir casi simultáneamente, varios hitos en algunos sectores que resultan cruciales en esta tarea, como eliminar las emisiones en la generación de energía eléctrica en todo el planeta, las que corresponden al transporte, tanto de carga como de pasajeros, las del sector de la construcción, algunas veces llamado “el ambiente construido” o simple y llanamente “los edificios”, y las del sector industrial, solo por citar las fuentes de contaminación que más peso específico tienen en el mix global anual.

Son tan variados los sectores, tan amplios los modelos de acción, y tan complejos los entornos, que alcanzar metas tan ambiciosas se vuelve una tarea titánica que agota solo con ver en perspectiva lo que hay que hacer, desde antes de haber iniciado, por eso se necesita un arrojo a toda prueba, que sea el detonador de la actuación concreta y bien dirigida.

Financiamiento verde para la transición

Muchas de las soluciones requieren avances tecnológicos y su implementación a escala masiva, otras requieren convencimiento, otras más un poco de dirección y sentido, pero todas, invariablemente requieren de algo en común: grandes cantidades de dinero. Por eso ahora ha cobrado auge el términofinanciamiento para la transición”, ya que caminar hacia un mundo neutral en emisiones puede resultar muy costoso.

Este financiamiento para la transición es parte fundamental para alcanzar los acuerdos de la recientemente finalizada COP28, que por fin y para beneplácito de algunos, pudo incluir en su texto final compromisos, aunque no vinculantes, para transitar hacia la eliminación de los combustibles fósiles mediante un exhorto a contribuir con la transición global y una tibia definición del término se expresa como: inversiones, principalmente en industrias e infraestructura, que ayudan a impulsar los esfuerzos para alcanzar una economía neutra en carbono.

Esto difiere un poco del término “financiamiento verde” que normalmente aplica para las inversiones en energía limpia y renovable, baterías, vehículos electricos y otros. Hablar de financiamiento para la transición, deja espacio para financiar también a las empresas contaminantes que cuenten con un plan para descarbonizarse, siempre y cuando estén encaminadas hacia la codiciada neutralidad y puedan comprobarlo sin lugar a dudas.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria:La Universidad Anáhuac México, con su compromiso social y de responsabilidad social universitaria, realizó una jornada...

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.