Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSELa gran tarea de descarbonizar el cemento y el concreto

La gran tarea de descarbonizar el cemento y el concreto

La gran tarea de descarbonizar el cemento y el concreto:

  • El concreto es responsable de aproximadamente 8 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial.

La gran tarea de descarbonizar el cemento y el concreto

Para nosotros los ingenieros civiles y también para los arquitectos, no hay material de construcción más hermoso que el concreto.

Pero no solamente es el más hermoso, sino que también es, y por mucho, el material de construcción más utilizado del planeta, y el único que durante muchísimo tiempo y sin lugar a dudas, ha reportado beneficios monumentales a los seres humanos que lo utilizamos.

En la actualidad, simplemente no existe en todo el planeta otro material que sea tan asequible, flexible, duradero y útil, que pueda ser utilizado en la industria de la construcción, en la magnitud en la que se utiliza el concreto.

Desafortunadamente, la emergencia climática en la que nos encontramos inmersos, demanda sostenibilidad más que utilidad, y el concreto es responsable de aproximadamente 8 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial, siendo el cemento solito responsable de entre un 5 y un 7 por ciento. Se calcula que por cada tonelada de cemento estándar que es producida, una tonelada de CO2 es liberada a la atmósfera.

Una visión optimista

En favor del concreto y desde una visión optimista, es justo también señalar que su masa térmica le permite absorber efectivamente las variaciones de temperatura, reduciendo así el consumo energético de los edificios. El concreto tiene un importante papel que desempeñar en la implementación de medidas y procesos de economía circular, y cada vez es más frecuente observar impresionantes iniciativas de reciclaje de materiales, lo mismo que el creciente uso de subproductos industriales en la fabricación del concreto. Justamente esta misma semana, fui testigo de una cooperación exitosa entre una empresa que recicla y procesa residuos plásticos trágicos, y los convierte en una resina que sustituye exitosamente hasta cierta cantidad de agregados pétreos en la fabricación de bloques de concreto.

El concreto tiene un importante papel que desempeñar en la implementación de medidas y procesos de economía circular.

En Europa, diversas asociaciones de empresas relacionadas con el cemento, el concreto y los agregados, están liderando la Iniciativa del Concreto, un proyecto que entre sus objetivos contempla resaltar los beneficios del concreto desde una perspectiva social, económica y sostenible. Y es que siendo tan fabuloso y lleno de cualidades el concreto, pero también tan responsable de una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, que no cabe una sustitución, sino que necesariamente tenemos que pensar en la descarbonización del concreto a lo largo de toda su cadena de valor.

Y, ¿es posible hacerlo?

Es esperanzador observar a un creciente número de individuos o empresas implementando acciones para lograrlo, como por ejemplo reducir el CO2 incorporado de la energía utilizada en el proceso de producción, almacenando o utilizando las emisiones remanentes. Es satisfactorio observar que la industria está abierta al desarrollo de una actitud más circular hacia el cemento y el concreto, que hay un genuino entusiasmo por pintar de verde el proceso, pero también acerca de cómo invertir de la mejor manera en estas cadenas de valor.

Es satisfactorio observar que la industria está abierta al desarrollo de una actitud más circular hacia el cemento y el concreto.

Sin duda un desafío complejo, pero perfectamente alcanzable. Las principales cementeras y concreteras del mundo están dando pasos hacia allá. Deseamos que alcancen el objetivo y lo hagan pronto.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.