Con el apoyo de

La gran tarea de descarbonizar el cemento y el concreto

La gran tarea de descarbonizar el cemento y el concreto:

  • El concreto es responsable de aproximadamente 8 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial.

Índice de contenido:

La gran tarea de descarbonizar el cemento y el concreto

Para nosotros los ingenieros civiles y también para los arquitectos, no hay material de construcción más hermoso que el concreto.

Pero no solamente es el más hermoso, sino que también es, y por mucho, el material de construcción más utilizado del planeta, y el único que durante muchísimo tiempo y sin lugar a dudas, ha reportado beneficios monumentales a los seres humanos que lo utilizamos.

En la actualidad, simplemente no existe en todo el planeta otro material que sea tan asequible, flexible, duradero y útil, que pueda ser utilizado en la industria de la construcción, en la magnitud en la que se utiliza el concreto.

Desafortunadamente, la emergencia climática en la que nos encontramos inmersos, demanda sostenibilidad más que utilidad, y el concreto es responsable de aproximadamente 8 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial, siendo el cemento solito responsable de entre un 5 y un 7 por ciento. Se calcula que por cada tonelada de cemento estándar que es producida, una tonelada de CO2 es liberada a la atmósfera.

Una visión optimista

En favor del concreto y desde una visión optimista, es justo también señalar que su masa térmica le permite absorber efectivamente las variaciones de temperatura, reduciendo así el consumo energético de los edificios. El concreto tiene un importante papel que desempeñar en la implementación de medidas y procesos de economía circular, y cada vez es más frecuente observar impresionantes iniciativas de reciclaje de materiales, lo mismo que el creciente uso de subproductos industriales en la fabricación del concreto. Justamente esta misma semana, fui testigo de una cooperación exitosa entre una empresa que recicla y procesa residuos plásticos trágicos, y los convierte en una resina que sustituye exitosamente hasta cierta cantidad de agregados pétreos en la fabricación de bloques de concreto.

El concreto tiene un importante papel que desempeñar en la implementación de medidas y procesos de economía circular.

En Europa, diversas asociaciones de empresas relacionadas con el cemento, el concreto y los agregados, están liderando la Iniciativa del Concreto, un proyecto que entre sus objetivos contempla resaltar los beneficios del concreto desde una perspectiva social, económica y sostenible. Y es que siendo tan fabuloso y lleno de cualidades el concreto, pero también tan responsable de una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, que no cabe una sustitución, sino que necesariamente tenemos que pensar en la descarbonización del concreto a lo largo de toda su cadena de valor.

Y, ¿es posible hacerlo?

Es esperanzador observar a un creciente número de individuos o empresas implementando acciones para lograrlo, como por ejemplo reducir el CO2 incorporado de la energía utilizada en el proceso de producción, almacenando o utilizando las emisiones remanentes. Es satisfactorio observar que la industria está abierta al desarrollo de una actitud más circular hacia el cemento y el concreto, que hay un genuino entusiasmo por pintar de verde el proceso, pero también acerca de cómo invertir de la mejor manera en estas cadenas de valor.

Es satisfactorio observar que la industria está abierta al desarrollo de una actitud más circular hacia el cemento y el concreto.

Sin duda un desafío complejo, pero perfectamente alcanzable. Las principales cementeras y concreteras del mundo están dando pasos hacia allá. Deseamos que alcancen el objetivo y lo hagan pronto.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Raúl Asís Monforte González
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.