Con el apoyo de

La gran tarea de descarbonizar el cemento y el concreto

La gran tarea de descarbonizar el cemento y el concreto:

  • El concreto es responsable de aproximadamente 8 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial.

Índice de contenido:

La gran tarea de descarbonizar el cemento y el concreto

Para nosotros los ingenieros civiles y también para los arquitectos, no hay material de construcción más hermoso que el concreto.

Pero no solamente es el más hermoso, sino que también es, y por mucho, el material de construcción más utilizado del planeta, y el único que durante muchísimo tiempo y sin lugar a dudas, ha reportado beneficios monumentales a los seres humanos que lo utilizamos.

En la actualidad, simplemente no existe en todo el planeta otro material que sea tan asequible, flexible, duradero y útil, que pueda ser utilizado en la industria de la construcción, en la magnitud en la que se utiliza el concreto.

Desafortunadamente, la emergencia climática en la que nos encontramos inmersos, demanda sostenibilidad más que utilidad, y el concreto es responsable de aproximadamente 8 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial, siendo el cemento solito responsable de entre un 5 y un 7 por ciento. Se calcula que por cada tonelada de cemento estándar que es producida, una tonelada de CO2 es liberada a la atmósfera.

Una visión optimista

En favor del concreto y desde una visión optimista, es justo también señalar que su masa térmica le permite absorber efectivamente las variaciones de temperatura, reduciendo así el consumo energético de los edificios. El concreto tiene un importante papel que desempeñar en la implementación de medidas y procesos de economía circular, y cada vez es más frecuente observar impresionantes iniciativas de reciclaje de materiales, lo mismo que el creciente uso de subproductos industriales en la fabricación del concreto. Justamente esta misma semana, fui testigo de una cooperación exitosa entre una empresa que recicla y procesa residuos plásticos trágicos, y los convierte en una resina que sustituye exitosamente hasta cierta cantidad de agregados pétreos en la fabricación de bloques de concreto.

El concreto tiene un importante papel que desempeñar en la implementación de medidas y procesos de economía circular.

En Europa, diversas asociaciones de empresas relacionadas con el cemento, el concreto y los agregados, están liderando la Iniciativa del Concreto, un proyecto que entre sus objetivos contempla resaltar los beneficios del concreto desde una perspectiva social, económica y sostenible. Y es que siendo tan fabuloso y lleno de cualidades el concreto, pero también tan responsable de una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, que no cabe una sustitución, sino que necesariamente tenemos que pensar en la descarbonización del concreto a lo largo de toda su cadena de valor.

Y, ¿es posible hacerlo?

Es esperanzador observar a un creciente número de individuos o empresas implementando acciones para lograrlo, como por ejemplo reducir el CO2 incorporado de la energía utilizada en el proceso de producción, almacenando o utilizando las emisiones remanentes. Es satisfactorio observar que la industria está abierta al desarrollo de una actitud más circular hacia el cemento y el concreto, que hay un genuino entusiasmo por pintar de verde el proceso, pero también acerca de cómo invertir de la mejor manera en estas cadenas de valor.

Es satisfactorio observar que la industria está abierta al desarrollo de una actitud más circular hacia el cemento y el concreto.

Sin duda un desafío complejo, pero perfectamente alcanzable. Las principales cementeras y concreteras del mundo están dando pasos hacia allá. Deseamos que alcancen el objetivo y lo hagan pronto.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Raúl Asís Monforte González
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

El Times Higher Education's Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link