Con el apoyo de

La RSE: un proceso sistemático y de mejora continua

Cada empresa, de acuerdo con sus recursos, definirá el tipo de acciones que llevará a cabo y el impacto que podrá generar.

Recordemos que la Responsabilidad Social no significa simplemente llevar a cabo acciones de corte social o filantrópico —como se confunde con frecuencia—, que son realizadas de forma eventual o esporádica. Se trata más bien de un proceso sistemático y permanente, que implica necesariamente una mejora continua.

El proceso de Responsabilidad Social debe responder inicialmente a un diagnóstico en donde se identifiquen áreas de oportunidad en aspectos económicos, sociales y medioambientales, que lleven a la definición e implementación de acciones programadas, dirigidas y pertinentes para la mejora continua de la organización.

En este sentido, la realización y continuidad de las acciones a través del tiempo es un factor determinante, pues se trata de un proceso permanente, inacabado y perfectible, en donde no existen topes o rangos máximos por alcanzar, ya que siempre existirán puntos o aspectos por mejorar, proyectos por desarrollar, impactos negativos que eliminar o mitigar, todo ello en favor de la propia empresa, de la sociedad y del entorno.

Las acciones de Responsabilidad Social no se realizan en función de la estructura orgánica de la empresa, de su tamaño, giro, e incluso ni siquiera de un presupuesto especial para realizarlas.

Cada organización, de acuerdo con los recursos que tenga, podrá definir qué tipo de acciones está en posibilidades de llevar a cabo y el impacto que podrá generar con ellas en los diferentes ámbitos que tenga contemplados.

Desde luego, hay que partir del cumplimiento de las obligaciones laborales, fiscales, de seguridad y protección civil, medioambientales, etcétera, para continuar con la implementación de acciones que van más allá de cumplir con estos requerimientos legales.

De hecho, no importa si se trata de una campaña de separación de basura o de implementar medidas de inclusión de personas con discapacidad o adultos mayores; de establecer estrategias éticas y medidas anticorrupción dentro de la organización, o bien, de la posibilidad de comprar una planta de tratamiento para reciclar el agua.

Lo importante es fomentar una cultura de Responsabilidad Social, en la que el punto de partida dependerá de cada institución, la cual deberá establecer formalmente su propio programa de mejora continua e ir avanzando progresivamente hacia un mejor desempeño.

No hay que olvidar que todas las acciones establecidas en el programa de Responsabilidad Social, por sencillas que éstas sean, deberán ser evaluadas para conocer su impacto y el grado de avance, así como para difundir sus logros y los retos por alcanzar.

*Director de la Facultad de Responsabilidad Social y del Clares 
de la Universidad Anáhuac México Norte
Twitter: @CLARES_Anahuac

La Costeña
Fundación EDUCA

Convocatorias

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.

makesense americas y Veolia convocan a “Programa de Impulso para emprendedores sociales y ambientales”

La iniciativa busca que la innovación y los proyectos ayuden a resolver los retos actuales ante las crisis que enfrentamos de forma inclusiva y sostenible.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Nestlé México y Greenback inauguran la primera planta de aceite pirolítico

Utilizando una innovadora tecnología para transformar los empaques plásticos flexibles en un aceite pirolítico buscarán generar resina reciclada grado alimenticio.

AstraZeneca empodera y transforma la salud y bienestar de los jóvenes

Se planea impactar a miles de jóvenes al generar acceso a la salud y concientización sobre los factores de riesgo para desarrollar Enfermedades No Transmisibles.

Telefónica Movistar México es reconocida con el Distintivo ESR 2023

Este reconocimiento es muestra de su compromiso con el país a través de diversas acciones, alianzas y metas planteadas en sus aspectos ASG.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link