Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

De ahorrador a inversionista… ¡de impacto!

El tener dinero disponible no significa ser inversionista, aún si son altos patrimonios o niveles de capital.

Durante décadas el mercado mexicano disfrutó de retornos de doble dígito en papeles de corto plazo respaldados por gobierno. ¿Qué más podría pedir el ahorrador? El CETE era la traducción perfecta del “bueno bonito y barato” en inversión. De esa manera el público ahorrador en México no necesitaba buscar riesgos ni tenía que esperar plazos largos para recoger los frutos de sus intereses; la inercia y el letargo del capital eran más que suficiente para satisfacer el apetito de crecimiento del ahorrador. Durante esa época, los ahorradores en México se acostumbraron a “tasear” o buscar qué banco o institución les pagaba más por ahorrar su dinero.

Pero las tasas de doble dígito se terminaron desde hace una década, y el hábito de tasear no se acabó; poco a poco entre ajustes de tasas y mercados a nivel mundial, el público ahorrador tuvo una áspera transición al “Nuevo Normal” (New Normal) que es un mercado actual en donde un rendimiento de 7% es considerado extraordinario (por mencionar un ejemplo de mercado de renta “fija”). Los bancos a nivel mundial sobretodo en mercados desarrollados ya pagan tasas al ahorrador mínimas, muchas veces cercanas a cero y en algunos casos negativas; además sumando la inflación la mayoría de las veces el ahorrador suele tener pérdidas si hoy en día estanca su dinero en tasas de interés de ahorro.

Romper el paradigma de la mentalidad ahorradora a la mentalidad inversionista ha costado mucha fricción para el mercado financiero por decir lo menos.

El ahorro es una excelente opción para planes a plazo inmediato o corto cuando se necesita la certidumbre de un nivel de liquidez preciso. Pero invertir el dinero a largo plazo permitirá que logremos metas que pueden parecer imposibles si solo ahorramos. Invertir muy frecuentemente tendrá mejores frutos que solo ahorrar. Efectivamente Invertir conlleva un riesgo y un plazo distinto, pero cuanto antes empecemos a invertir más aprenderemos y lograremos mejores resultados potenciales para un futuro en el océano de posibilidades de inversión si diversificamos correctamente.

En México las inversiones de capital privado han crecido exponencialmente en los últimos años por múltiples razones, pero aún es difícil que un inversionista de mentalidad tradicional busque oportunidades en estos mercados y sus respectivos fondos e instrumentos. La sofisticación financiera en México crecerá conforme evolucionemos de la mentalidad de ahorradores “Takers” a Inversionistas “Makers”.

Fuente: Disruptivo

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.