Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSELa relación entre la globalización y la distribución del poder

La relación entre la globalización y la distribución del poder

La relación entre la globalización y la distribución del poder : Durante muchos años el proceso de globalización se aceptó como una fuente de oportunidades para el desarrollo y el crecimiento económico, pero hoy se han puesto de manifiesto las amenazas que supone para el logro de un desarrollo sostenible. Así, la globalización ha sido criticada por ignorar los objetivos sociales y ambientales en favor de objetivos exclusivamente económicos que, en cualquier caso, no se distribuyen de forma equitativa entre las distintas regiones o países.

La relación entre la globalización y la distribución del poder

A medida que crecía el fenómeno de la globalización, pequeñas, medianas y grandes empresas o instituciones se veían obligadas a adquirir la capacidad de tomar decisiones bajo una perspectiva global, e iban ganando influencia y poder sobre la actividad de los gobiernos y de otras organizaciones en todo el mundo; pero, de forma paralela –y aún con más fuerza en la actualidad–, este proceso iba incrementado su exposición y haciéndolas más vulnerables.

Hoy los ciudadanos de cualquier lugar del mundo pueden condicionar el logro de los objetivos empresariales y, por ende, limitar los intereses de aquellos que aportan capital, obligando a las empresas a comportarse y a desarrollar su actividad bajo un clima de necesaria aceptación global de sus actuaciones en ámbitos como el medio ambiente o el respeto a los derechos humanos.

Las empresas se han convertido, a su vez, en lo que ha venido a denominarse “ciudadanos corporativos” en relación con el comportamiento que la sociedad espera de ellas como de un ciudadano más, que debe hacer suyos los mismos valores, preocupaciones y deseos de las comunidades a las que afecta su actividad.

La globalización también ha acentuado la asimetría de poder entre las empresas y los Estados, produciéndose de hecho una transferencia de poder desde los gobiernos hacia las corporaciones empresariales. Esta realidad provoca la aparición de actuaciones distantes que, en ausencia de un adecuado escrutinio por parte de los gobiernos, han permitido comportamientos antisociales en busca del beneficio.

Así, en ocasiones la propia globalización ha servido como excusa para eludir las responsabilidades que como ciudadanos responden a las empresas, buscando entornos menos exigentes o regulaciones más laxas en otros lugares del mundo, fundamentalmente en países en vías de desarrollo donde ni el nivel cultural ni el escenario legal han supuesto tradicionalmente problemas para las multinacionales.

Sin embargo, frente a la tradicional diversidad legislativa entre países –incluso dentro de una misma región–, se ha consolidado una tendencia hacia la armonización a escala global de las normas y estándares que regulan la actividad de las empresas, empezando a ser habituales las demandas por parte de diversos sectores de los países en vías de desarrollo reclamando indemnizaciones o un comportamiento más responsable de las compañías extranjeras.

En este sentido, se ha producido un notable aumento del protagonismo de las ONG, tanto haciendo frente al mundo empresarial como solicitando y prestando su colaboración, generándose un nuevo modelo de gobierno colaborativo entre gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Créditos: Mtra. Claudia Bárcenas Cabrera – Académica de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México

 

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.