A través del emprendimiento social, Cauce Ciudadano y SerVers MX están transformando a los jóvenes en agentes de cambio.
El año 2000 marcó un punto de inflexión en la vida de Carlos Cruz. Sumergido en un mundo de violencia donde ya no era más pandillerismo, sino violencia al servicio de grupos políticos y estudiantiles.
La muerte de un compañero cercano a él hizo que decidiera acabar con el círculo en el que estaba: optó por no vengarse. Pero no terminó ahí: llevó esta acción de paz a algo con mayor impacto y fundó Cauce Ciudadano.
El 2010 fue uno de los años más difíciles para Ciudad Juárez. La sociedad no actuaba y los jóvenes no se involucraban con su ciudad. Conscientes de la situación, Ofelia Reyes y un grupo de amigos llevaron un juego a una realidad que impactara en los jóvenes de Ciudad Juárez. Crearon SerVers MX.
Índice de contenido:
¿Qué tienen en común?
A través del emprendimiento social, Cauce Ciudadano y SerVers MX están creando en los jóvenes un sentido de responsabilidad, liderazgo y posibilidad. Están transformando a los jóvenes en agentes de cambio, y con eso están ayudando a que éstos no sean parte de la violencia que azota al país.
Los jóvenes como agentes de cambio
De diciembre de 2006 a diciembre de 2010, uno de cada cuatro mexicanos asesinados en la “guerra” contra el narcotráfico era un joven de entre 16 y 30 años, según el reporte del Banco Mundial La violencia juvenil en México (2012).
En este conflicto, México ha perdido y pierde un recurso tan importante para crecer como es la juventud.
Consciente de esto, el papa Francisco fue claro en su mensaje a los jóvenes en su visita a México en febrero de 2016: es una mentira que la única forma en que los jóvenes puedan vivir, puedan “sentirse jóvenes”, es a través del narcotráfico, en manos de aquellos que lo único que siembran es destrucción y muerte.
Es verdad que existen más maneras de vivir; sin embargo, a veces la juventud mexicana no conoce otras maneras. El sistema en que vive lo piensa como desechable, no hay posibilidad de cambio y por eso cree que el único camino es el de la violencia.
Y es justamente ahí donde está la importancia de apoyar iniciativas como Cauce Ciudadano y SerVers MX. Sirven no sólo para evitar que los jóvenes caigan o reincidan en la violencia, sino también para guiarlos a superarse.
Cauce Ciudadano
Con 15 años en su haber, Cauce Ciudadano atienden la violencia desde un enfoque alejado de lo político, económico o social. Se centran la salud y, por lo tanto, para la organización nadie es malo, sino que está enfermo.
Para curarla trabajan en tres áreas diferentes: sociolaboral, socioeducativa y sociocomunitaria. En la cuestión comunitaria trabajan con jóvenes involucrados en la violencia o con riesgo de participar; en lo educativo se dan talleres lúdicos-formativos en equidad de género, nutrición o prevención de la violencia, y en lo laboral tienen programas semilla para apoyar en la generación de empresas sociales.
Sin ser esto lo único, Cauce Ciudadano también busca explotar aquellas habilidades positivas de los jóvenes que les permitan salir adelante.
“Si fuma droga o consume droga no me interesa; lo que me interesa es qué nivel de creatividad tiene”, menciona Carlos en una entrevista para Simplechange, plataforma web que cuenta historias de cambio social. “Si es una persona violenta, lo que me interesa saber es qué nivel de liderazgo tiene, y así sucesivamente.”
SerVers MX
Este programa de Grupo RE trabaja con los jóvenes de dos maneras específicas:
Los que son parte del programa viven actividades vivenciales en que salen de su zona de confort y comienzan descubrir situaciones distintas. Por ejemplo, uno de los retos que platica Ofelia, coordinadora de SerVers MX, es que quienes participan tienen que buscar a una persona en situación vulnerable y comer con ella.
La segunda manera es poner en práctica lo que viven. Transforman a los jóvenes en modelos de inspiración para otros jóvenes. Ellos comparten sus aprendizajes y la filosofía del programa con estudiantes, buscando detonar el conocimiento y un círculo de inspiración.
Las claves del éxito
Si bien Cauce Ciudadano tienen un mayor camino recorrido que SerVers MX, ambas iniciativas han tenido un impacto positivo que las ha llevado a expandirse a más estados y más jóvenes de México.
El trabajo de Cauce Ciudadano ha beneficiado a 230,000 jóvenes en el área de prevención. Adicionalmente, de 78 a 80% de los participantes en un programa de la organización están en condiciones de regresar a la escuela, trabajar o ambas.
SerVers MX se encuentra actualmente en nueve ciudades del país y sigue buscando crecer. Su trabajo ha logrado desarrollar a 182 jóvenes líderes e impactar a más de 12,200 estudiantes de 70 preparatorias públicas.
El éxito de sus iniciativas se puede atribuir a los siguientes puntos:
- Conocer tú porqué, la razón por la que lo haces.
- Ser crítico de lo que pasa a tú alrededor y siempre estar pensando en cómo se puede cambiar el sistema. No inventar algo que esté alejado de la realidad que se quiere atender.
- No forzar a que una idea cuadre con lo que queremos hacer. Las iniciativas sociales cambian y, por tal razón, siempre se debe estar abierto a la creatividad y la innovación.
- Estar al tanto de qué tanto se avanza o no. Medir el impacto.
Si deseas conocer más de estas iniciativas puedes leer sus entrevistas aquí.
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.