Con el apoyo de

La ASEM presentó la Radiografía del Emprendimiento en México 2021 Edición Mujeres

La ASEM presentó la Radiografía del Emprendimiento en México 2021 Edición Mujeres:

  • Las emprendedoras alcanzan en menor tiempo la rentabilidad en sus negocios: 13% más rápido que los emprendedores.
  • Sólo 1 de cada 10 negocios de los sectores de tecnología e informática es liderado por mujeres
  • El informe es parte del trabajo de la ASEM por impulsar el emprendimiento femenino.

La ASEM presentó la Radiografía del Emprendimiento en México 2021 Edición Mujeres

En el marco del Festival Libre de Ser de la Fundación Friedrich Naumann, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) presentó la Radiografía del Emprendimiento en México 2021: edición Mujeres.

El estudio se publicó como una fuente de información que contribuya al diseño de programas y legislación en pro del emprendimiento femenino. Participaron mujeres que han fundado alguna empresa en México en la formalidad, en todos los sectores económicos y entidades del país.

Durante la presentación de la Radiografía, la Presidenta del Consejo Directivo de la ASEM, Juana Ramírez señaló que el estudio aporta información imprescindible para entender y trabajar en políticas y programas que favorezcan el desarrollo empresarial de las mujeres, y que visibilicen las desigualdades que enfrentan para emprender. Estamos en un contexto económico donde vale la pena replantear estrategias y apoyar a las mujeres emprendedoras.

Al respecto María José Salcedo, Coordinadora del Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann, fundación alemana que promueve el emprendimiento, los Derechos Humanos y el Estado de derecho dijo que “esta radiografía es un insumo muy importante para tomadoras y tomadores de decisiones en México, ya que brinda una mayor certidumbre sobre los grupos que necesitan ser contemplados al generar políticas públicas”.

El estudio fue desarrollado por la ASEM con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann, la empresa de servicios digitales para emprendedores Akky, y la empresa latinoamericana de investigación Nauta, puede consultarse y descargarse gratuitamente en https://asem.mx/investigacion.

La publicación es parte del trabajo de la ASEM por impulsar el emprendimiento femenino y acortar las brechas que impiden a las mujeres participar igualitariamente en la economía formal.

Principales hallazgos del emprendimiento femenino

Como parte del programa de conferencias del Festival Libre de Ser, Juana Ramírez, Presidenta de la ASEM abundó sobre los resultados de la Radiografía del Emprendimiento en México 2021: edición Mujeres.

Juana Ramírez destacó queactualmente las empresas fundadas por mujeres facturan 60% menos que las fundadas por hombres, sin embargo, las emprendedoras alcanzan en menor tiempo la rentabilidad en sus negocios, un 13% más rápido que los hombres”.

Asimismo, las empresas fundadas por mujeres son el principal empleador de mujeres. En estas, 72% de la plantilla está conformada por mujeres, frente al 38% en las empresas fundadas por hombres.

Si bien la mitad de las empresas en ambos casos se enfocan en servicios, una de cada tres empresas lideradas por mujeres ofrecen únicamente productos, frente a una de cada cinco en el caso de los hombres, según datos del informe.

La Radiografía expone que en el país, las mujeres emprendedoras son más jóvenes que los hombres, ya que tienen en promedio 40 años de edad, en comparación con los 43 años que en promedio tienen los varones.

Ramírez señaló que “el estudio nos permite dar visibilidad a las emprendedoras que viven en una condición de discapacidad, que corresponden al 11% de la población encuestada, así como a otros grupos vulnerables, pues llama la atención que 7.4% de las mujeres emprendedoras se identifica como parte de la comunidad LGBTTTI, 3.5% como parte de pueblos indígenas, 4.1% como migrante y sólo 0.6% como parte de la comunidad afromexicana”.

Las empresas fundadas por mujeres fracasan por falta de conocimiento de mercado, acceso a financiamiento y disponibilidad de tiempo, de acuerdo al documento. La percepción de temor al fracaso en ellas es 55% mayor que en ellos.

De igual modo, la mayor brecha de género en cuanto a sectores económicos se encuentra en la tecnología e informática, donde sólo uno de cada diez negocios son liderados por mujeres.

Sobre el financiamiento e inversión de las emprendedoras, el estudio de la ASEM indica que nueve de cada diez mujeres recurren a recursos propios como capital inicial del negocio. Para el 73% de los casos, su fuente principal de capital después de tres años son las utilidades de la empresa.

Entre el 40 y el 50% de los casos, no recurrieron a préstamos ni al inicio ni después de 3 años de operación, esta cifra es la misma tanto para hombres como para mujeres, señala la Radiografía.

A pesar de que para las mujeres es más difícil acceder a financiamiento, acceden 50% más veces a fondos gubernamentales respecto a los hombres. También tienen 19% menos facturas atrasadas de clientes.

Sobre la presencia digital de los negocios femeninos, 90% de ellos la tienen y 54% concretan ventas en línea. Sin embargo, la radiografía resalta que 31% de las empresas de mujeres no cuentan con herramientas digitales, frente al 21% de empresas de hombres y ellas tardan en promedio siete meses más en iniciar su presencia digital, además de que invierten 33% menos recursos en ella.

Finalmente, la presidenta de la ASEM adelantó quecomo parte de los esfuerzos por impulsar el emprendimiento de las mujeres, ASEM llevará a cabo el 6 de octubre la Cumbre Emprendedora 2022, con el eje temático: La mujer como motor de la economía. El evento reunirá a mujeres y hombres referentes del ecosistema emprendedor, tomadores de decisiones y líderes de talla internacional para abundar sobre los retos y oportunidades de las mujeres en el sector”.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.