El miércoles 5 de noviembre miembros de Kew Royal Botanic Gardens y la UNAM se reunirán con emprendedores sociales mexicanos para establecer una estrategia que salvaguarde el 15% de la flora del país en los próximos 5 años.
La cita es en las oficinas de Ashoka México y Centroamérica, localizadas en la calle Tuxpan 57, colonia Roma Sur, en el Distrito Federal a las 9 a. m.
Desde hace diez años, la UNAM y Kew colaboran a través del programa Millennium Seed Bank para preservar las plantas de México. Al momento, el programa ha logrado preservar más del 5% de la flora. Ahora, las instituciones buscan acelerar su impacto. En los próximos cinco años, quieren:
- Construir un banco de semillas icónico de la flora salvaje de México.
- Crear una red nacional de socios intersectoriales.
- Implementar un programa de conservación e investigación.
Los árboles, las plantas endémicas, en peligro de extinción o con usos medicinales serán prioridad para el programa. El objetivo es colectar al menos 15% de la flora nacional y almacenar ejemplares de las semillas obtenidas en los jardines de Kew (en el Reino Unido) como medida de seguridad.
Entre los miembros presentes en la reunión, destacan el director de Kew Royal Botanic Gardens, Richard Deverell; la directora de FES Iztacala, UNAM, Patricia Dávila; el director del Millennium Seed Bank, Michael Way y los emprendedores sociales Ashoka Guadalupe Ortiz, Óscar Moctezuma y Sergio Madrid.
Terminando el encuentro a las 10 a.m., los asistentes darán una rueda de prensa para compartir sus conclusiones.
Acerca de Millennium Seed Bank Partnership
Fue fundado y liderado por RBG Kew, es uno de los programas de conservación más grandes y ambiciosos. El MSBP es una red de socios a través de 80 países que han conservado el 13% de la flora silvestre del mundo. Nuestra ambición nos hace buscar el 25% de la flora silvestre conservada para el 2020. http://www.kew.org/science-conservation/millennium-seed-bank
Acerca de Ashoka:
Organización de la Sociedad Civil que impulsa el cambio social, a través de la promoción del emprendimiento social. Apoya a líderes emprendedores sociales brindándoles recursos económicos, soporte profesional y acceso a una red global. Para más información visita http://mexico.ashoka.org/