Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadGrupo Helvex presenta el panel "Diálogo por la Seguridad Hídrica"

Grupo Helvex presenta el panel “Diálogo por la Seguridad Hídrica”

Grupo Helvex presenta el Diálogo por la Seguridad Hídrica:

  • Entre los temas abordados destacaron la necesidad de una estrategia nacional con visión al 2050, la gestión sostenible y equitativa del agua, la importancia de establecer metas claras y la corresponsabilidad de los diversos sectores de la sociedad.

Grupo Helvex presenta el Diálogo por la Seguridad Hídrica

En un contexto de creciente preocupación por la crisis hídrica que enfrenta nuestro país, Grupo Helvex realizó el panel “Diálogos por la Seguridad Hídrica: México al 2050“, en el marco de su evento “Agua y Acciones para la Paz” y del Día Mundial del Agua, donde distintos expertos abordaron estrategias clave para garantizar la disponibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico en el futuro.

En el panel, moderado por Eduardo Vázquez, director ejecutivo de Agua Capital, participaron Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua; Patricia Hernández, directora general de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (Aneas); Jorge Arriaga, coordinador de la Red de Agua de la UNAM; Tamara Luengo, fundadora de Aqueducto; y Jorge Barbará, presidente y director general de Grupo Helvex

Entre los temas abordados destacaron la necesidad de una estrategia nacional con visión al 2050, la gestión sostenible y equitativa del agua, la importancia de establecer metas claras y la corresponsabilidad de los diversos sectores de la sociedad, incluyendo el gobierno, la industria, el sector privado y la sociedad civil, en la búsqueda de soluciones para la seguridad hídrica en México.

El fundamento de la crisis hídrica

Tamara Luengo, fundadora de Aqueducto, señaló que uno de los principales retos es traducir la problemática para entender el fundamento de la crisis hídrica, la cual no termina con el abastecimiento y el pago. En cuestión de soluciones, señaló que se encuentran trabajando en el Modelo de Reconocimiento de Riesgos de Agua (M.O.R.R.A.), con el que evalúan cada aspecto de la gestión del agua en las empresas para que entiendan sus riesgos administrativos y operativos.

Patricia Hernández, directora general de Aneas, destacó la importancia de no estandarizar y, en cambio, regionalizar mejores prácticas, pues los estados y los organismos reguladores no tienen las mismas necesidades de agua en el norte, centro o sur del país. Añadió que es fundamental despolitizar el sector y el cobro del agua, pues esto afecta la continuidad de las políticas, lo que va en detrimento de la población.

Jorge Arriaga, coordinador de la Red de Agua de la UNAM, enfatizó que el país ya no puede permitir la toma de decisiones que no estén basadas en ciencia, ya que la mala gestión y la falta de integridad en la gestión ha creado una gran crisis que impide tener recursos para la gestión integral de los recursos. Añadió que México le dedica el 0.8% del PIB al sector hídrico, cuando se requiere entre el 1.5 y el 2%.

Decálogo para Detonar Soluciones

Por su parte, Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, dijo que la gestión del agua en nuestro país no ha sido una prioridad, y que es fundamental implementar una matriz en la que gobierno, organizaciones y directores de organismos sepan qué les corresponde en materia de administración eficiente del agua. De igual forma, habló sobre el Decálogo para Detonar Soluciones, creado con el objetivo de comprometer a quienes aspiran a ocupar un cargo público en las elecciones de 2024 para liderar el cambio de paradigma hacia una gestión del agua sostenible, eficiente y resiliente a los desafíos climáticos.

Finalmente, Jorge Barbará, presidente y director general de Grupo Helvex, señaló la necesidad de la industria por asumir un papel activo como facilitador del cambio social hacia un desarrollo integral sostenible en la industria y en el país: “es importante que la industria, gobierno, y sociedad civil hagan un compromiso transexenal, de colaboración conjunta para promover una agenda sustentable a todos los niveles, y en donde se invierta más en tecnología para desarrollar productos que superen las expectativas en ahorro y uso eficiente del agua.”

Desde 2010, los productos innovadores de Grupo Helvex han contribuido al ahorro de más de 422 mil millones de litros de agua en México y otros países donde opera, lo que equivale a más de 33 días de agua para cada habitante en el país, de acuerdo con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado a su objetivo principal, las empresas llevaron a cabo el foro especializado “Contribuyendo a un futuro positivo para el agua en México: Medidas de Impacto 2.0”.

Bimbo, GNP Seguros y Fibra UNO reciben distintivo por su compromiso con la inclusión laboral

Este reconocimiento, que por primera vez adopta un modelo de certificación con estándares internacionales, evalúa políticas, estrategias e indicadores relacionados con la inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral.

Red BAMX celebra tres décadas de colaboración y sustentabilidad alimentaria

La organización cumple 30 años impulsando un modelo innovador de recuperación alimentaria con impacto ambiental y social. Más de 200 empresas colaboran con la Red para transformar excedentes en bienestar. La organización es pionera a nivel global en créditos de carbono por rescate de alimentos.