Informe sobre la brecha de circularidad en el mundo:
- El análisis es inquietante. La situación mundial está empeorando año tras año, impulsada por el aumento de la extracción y el uso de materiales.
Informe sobre la brecha de circularidad en el mundo
Para reflexionar:
- Reutilizamos solo el 7,2 % de nuestras materias primas. El aumento de la extracción de materiales ha reducido la circularidad global: del 9,1 % en 2018 al 8,6 % en 2020 y ahora al 7,2 % en 2023. Esto deja una enorme brecha de circularidad: el mundo depende casi exclusivamente de materiales nuevos (vírgenes)
- ¡Solo en los últimos 20 años hemos utilizado tantos materiales como en todo el siglo XX!
- Ahora estamos extrayendo 100 mil millones de toneladas de nuevas materias primas de la tierra, más de 3 veces más que hace 50 años.
La meta sería ser 100% circular para 2050. Estas cifras demuestran que existe un gran camino por recorrer. 27 años parecen mucho, pero el tiempo se acelera ante la crisis climática. La primera meta a corto plazo podría ser ser 15% circular globalmente al 2030.
¿Qué tendríamos que hacer? Cuatro acciones circulares clave:
- UTILIZAR MENOS,
- UTILIZAR MÁS TIEMPO,
- UTILIZAR OTRA VEZ,
- UTILIZAR LIMPIO.
Dejar de producir como antes y cambiar radicalmente nuestro comportamiento de consumo. Compramos en base a precio, no en base a materias primas, durabilidad, diseño, sustentabilidad.
¿En dónde enfocarnos?
Impulsar soluciones circulares que abarquen cuatro sistemas globales clave:
- Agroalimentación,
- Movilidad y transporte,
- Productos manufacturados y consumibles
- Entorno construido.
Juntos, estos sistemas satisfacen las necesidades de las personas, pero son responsables de traspasar muchos límites planetarios seguros. Hay un gran potencial para #transformarlos.
Las soluciones circulares aplicadas a escala global pueden mantener los límites planetarios dentro de límites seguros y limitar el aumento de la temperatura global a 2 grados.
No es un reto sencillo, se necesita voluntad, acción y ambición a todos los niveles para crear las condiciones habilitadoras para una transformación sistémica del modelo de producción y consumo.
Con cada empresa, ciudad y nación que emprenda el viaje hacia la circularidad y la carbono neutralidad, estamos devolviendo a la humanidad la oportunidad de un futuro más digno.
Carolina Zatarain: Sustainable Transformation Catalyst | ESG & Sustainability Advisor. Fundadora de Maken Sustainability.