Con el apoyo de

Informe sobre la brecha de circularidad en el mundo

Informe sobre la brecha de circularidad en el mundo:

  • El análisis es inquietante. La situación mundial está empeorando año tras año, impulsada por el aumento de la extracción y el uso de materiales.

Informe sobre la brecha de circularidad en el mundo

Para reflexionar:

  • Reutilizamos solo el 7,2 % de nuestras materias primas. El aumento de la extracción de materiales ha reducido la circularidad global: del 9,1 % en 2018 al 8,6 % en 2020 y ahora al 7,2 % en 2023. Esto deja una enorme brecha de circularidad: el mundo depende casi exclusivamente de materiales nuevos (vírgenes)
  • ¡Solo en los últimos 20 años hemos utilizado tantos materiales como en todo el siglo XX!
  • Ahora estamos extrayendo 100 mil millones de toneladas de nuevas materias primas de la tierra, más de 3 veces más que hace 50 años.

La meta sería ser 100% circular para 2050. Estas cifras demuestran que existe un gran camino por recorrer. 27 años parecen mucho, pero el tiempo se acelera ante la crisis climática. La primera meta a corto plazo podría ser ser 15% circular globalmente al 2030.

¿Qué tendríamos que hacer? Cuatro acciones circulares clave:

  1. UTILIZAR MENOS,
  2. UTILIZAR MÁS TIEMPO,
  3. UTILIZAR OTRA VEZ,
  4. UTILIZAR LIMPIO.

Dejar de producir como antes y cambiar radicalmente nuestro comportamiento de consumo. Compramos en base a precio, no en base a materias primas, durabilidad, diseño, sustentabilidad.

¿En dónde enfocarnos?

Impulsar soluciones circulares que abarquen cuatro sistemas globales clave:

  • Agroalimentación,
  • Movilidad y transporte,
  • Productos manufacturados y consumibles
  • Entorno construido.

Juntos, estos sistemas satisfacen las necesidades de las personas, pero son responsables de traspasar muchos límites planetarios seguros. Hay un gran potencial para #transformarlos.

Las soluciones circulares aplicadas a escala global pueden mantener los límites planetarios dentro de límites seguros y limitar el aumento de la temperatura global a 2 grados.

No es un reto sencillo, se necesita voluntad, acción y ambición a todos los niveles para crear las condiciones habilitadoras para una transformación sistémica del modelo de producción y consumo.

Con cada empresa, ciudad y nación que emprenda el viaje hacia la circularidad y la carbono neutralidad, estamos devolviendo a la humanidad la oportunidad de un futuro más digno.

Carolina Zatarain: Sustainable Transformation Catalyst | ESG & Sustainability Advisor. Fundadora de Maken Sustainability.

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Carolina Zatarain
Carolina Zatarainhttp://www.maken.mx/
Carolina Zatarain es fundadora y directora ejecutiva de Maken Institute, agencia internacional de soluciones en sostenibilidad. Es especialista internacional en responsabilidad social corporativa. Tiene una amplia experiencia liderando proyectos de asesoría e innovación en áreas de Dirección y Estrategia Responsable, Reputación Corporativa, Calidad de Vida, Comunicación e Innovación, en países como Argentina, Ecuador, Colombia, Chile, España, México y Perú. Ha impartido más de 40 conferencias, charlas y cátedras alrededor de Iberoamérica.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Tec de Monterrey en el Top 100 de universidades con mayor impacto social y medioambiental

La institución se coloca en el Top 100 del Times Higher Education (THE) Impact Ranking 2023, el cual evalúa a las universidades en relación con los ODS de la ONU.

Cotemar, una empresa comprometida con el medio ambiente

Con el objetivo de impactar positivamente su entorno, Cotemar cuenta con un sólido programa de RSE y Sostenibilidad que le permite realizar acciones concretas en favor del medio ambiente.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link