Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEHablemos de emprendimiento social

Hablemos de emprendimiento social

El emprendimiento social es, antes que nada, una revolución en el ámbito empresarial. Pero, como toda revolución, está aquí porque hay algo que tiene que cambiar, y ese algo, lo tenemos tan arraigado, que hasta lo enseñamos en nuestras universidades como la “verdad absoluta” de la naturaleza de las empresas.

De todas las lecciones que tuve en la universidad, aprender sobre esta “verdad absoluta” es algo que realmente me molestó. Estudié Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana, y, aunque aprendí muchas cosas valiosas en mi carrera, recuerdo perfecto estar en clase y escuchar a mis maestros decir que en una empresa lo más importante de todo es el bottom line.

Cada vez más personas en México quieren ver un cambio, por lo que desarrollan modelos de negocio para lograrlo.

No me cuadraba bien ese concepto. Pensar que para una empresa lo único que importa es la línea de las utilidades en un estado de resultados (el famoso bottom line) me parecía terrible; y más todavía el hecho de que un maestro lo enseñara sin reparo a estudiantes que están entendiendo cómo funciona el mundo profesional.

Tomémonos un momento para entender lo que esto implica, para que vean que no estoy exagerando. Si a una empresa lo único que le interesa es su utilidad y cómo maximizarla, todo lo demás que suceda estará esclavizado a eso. “No te preocupes por el impacto ambiental negativo: si puedes conseguir materia prima más barata, adelante, ya que reduciremos costos…”, “¿Pagar sueldos justos a los empleados? Mejor paguemos lo menos posible, ya que nos permitirá tener mayores márgenes de utilidad…”.

Utilidad, utilidad, utilidad. Esto ha sido lo que ha motivado a las empresas durante muchos años y es responsable de algunos de los grandes problemas que tenemos hoy en día. Claramente, no todas las compañías son agentes del mal y en los últimos años la responsabilidad social ha ayudado a que algunas contrarresten el impacto negativo que tienen en nuestra sociedad. Sin embargo, si una empresa está regida principalmente por la utilidad, todas las acciones positivas que realice serán secundarias y dependerán de que el estado de resultados muestre números que les gusten a los directivos.

Siempre me pareció que tenía que haber un cambio en esta naturaleza que nos permitiera dedicar nuestros esfuerzos a algo más grande que simplemente una línea de utilidad. Es por esto que cuando encontré el movimiento del Emprendimiento Social, entendí que esta revolución ya había comenzado.

Al igual que mí, a muchos otros el concepto del bottom line les genera conflicto, pero su naturaleza emprendedora no les permitía encajar en las organizaciones de la sociedad civil, las cuales a pesar de hacer muy buen trabajo, no han logrado resolver las grandes problemáticas sociales a las que nos enfrentamos. Por ende, tuvieron que crear su propio paradigma.

Desde hace algunos años, estas personas empezaron a formar un nuevo esquema empresarial que toma lo mejor de dos mundos: el interés que tienen las organizaciones sociales de generar un cambio en nuestro planeta y las herramientas de mercado que permiten a las empresas tener modelos sustentables y escalables para crecer de manera exponencial.

Este nuevo esquema es el de la empresa social, el cual plantea un modelo híbrido que combina fines de lucro con la misión de resolver una problemática social o medioambiental. Es importante entender que no es lo mismo que responsabilidad social empresarial; en una empresa social, el impacto positivo en la sociedad y/o el medio ambiente no es una estrategia secundaria al modelo de negocio, sino que es su principal razón de existir.

Afortunadamente, hoy en día existen muchos emprendedores sociales, personas que verdaderamente están haciendo un cambio en nuestro planeta con modelos de negocio innovadores y sustentables. De estos soñadores (y empresarios) estaremos hablando en esta columna cada semana, así que quédense conmigo y hablemos de emprendimiento social.

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.