Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEApuntalar el Desarrollo Sostenible

Apuntalar el Desarrollo Sostenible

Apuntalar el Desarrollo Sostenible: En la agenda 2030 aprobada el 25 de septiembre de 2015 por 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, se han asociado las “5 P’s”: people, planet, profits, partnerships & peace. Esto implica garantizar la dignidad de la persona a través de la satisfacción de sus necesidades básicas, la equidad en las oportunidades y superación de la pobreza; preservar los recursos naturales, en una palabra, el planeta, para las futuras generaciones; asegurar la prosperidad en armonía con la naturaleza y la cohesión social; promover el logro de la agenda a través del establecimiento de sólidas alianzas estratégicas globales; y perseguir sociedades inclusivas, justas y en paz. Su plan de acción está asociado con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

El comienzo de 2018 nos da la oportunidad de repensar cómo, con el desarrollo tecnológico y el avance organizacional y de medición logrado en los años recientes, podemos apuntalar este marco de Desarrollo Sostenible.

Sobre el extraordinario recuento que hace Claudina Caramuti respecto a este tema, se puede extender la reflexión en varios sentidos. Por razones de espacio, sólo abordaremos las más importantes:

  • El avance del Crowdfunding: el acceso al financiamiento colectivo ha representado una magnífica manera de democratización del capital y de inclusión, donde el crowd no sólo decide qué causa o proyecto apoyar, sino también aporta ideas y cocrea. Así, las propuestas que antes no eran visibles, ahora en la red pueden ser promovidas con una enorme velocidad, transparencia y eficiencia, al verse disminuidos diametralmente los costos de transacción. Existen en México varios ejemplos exitosos como: Donadora, MiCochinito.com, Hipgive, SocialCrowd.
  • La gestión del Big Data. La pléyade de información disponible hoy y procesada automática y digitalmente con apoyo de la inteligencia artificial, la geolocalización y el Internet de las Cosas, forma parte de la revolución 4.0. Éste es un insumo que se vuelve muy valioso, porque se convierte en “información para la acción”, un verdadero motor para monitorear el avance del Desarrollo Sostenible, algo que ha sido un talón de Aquiles, por ejemplo, en el seguimiento y la evaluación de los programas sociales en el país.
  • Los avances en la presentación y comunicación de la Responsabilidad Social Empresarial. Ahí están, por ejemplo, los nuevos estándares del GRI (Global Reporting Initiative) en evolución al G4. Ellos impulsan la documentación por separado en temas críticos como las emisiones del CO2 y permiten comunicar, de mejor manera, el avance organizacional de estos desafíos.
  • El creciente impulso a la economía circular que, por definición, es reparadora y regenerativa, y que, en palabras de Caramuti, la resume como: “recuperar, redistribuir, rediseñar”. El hecho de velar para que productos, componentes y recursos mantengan su valor en todo momento, significa un importante avance de responsabilidad social. El replantear procesos económicos bajo sistemas: cómo influyen las partes en un todo y la relación que guarda con éstas, nos permite innovar y recuperar en forma sostenible. Esta estrategia alternativa, viable y atractiva, ha empezado a adoptarse con mayor conciencia y supera con creces al modelo lineal de “úsese y tírese” con sus enormes consecuencias negativas. Si el mundo se reconvirtiera bajo este modelo, de acuerdo al WEF (World Economic Forum, por sus siglas en inglés), podría generar en los próximos cinco años un trillón de dólares de ahorros de materiales, más de 100,000 nuevos empleos y evitar hasta 100 millones de toneladas de residuos. El FOMIN, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es más que un gran asesor técnico para la adopción de este modelo “que va más allá del reciclaje”, en América Latina.
  • La mayor adhesión a los Negocios Inclusivos.  A través de esquemas ganadores para las partes: las empresas por atender mercados de la Base de la Pirámide y las comunidades por la posibilidad de obtener bienes y servicios que les permitan acceder a un mejor nivel de vida, incluso participando en su elaboración, distribución y contribuyendo a su concepción y desarrollo. Muchos de estos negocios, que ya han sido multiplicados y escalados, han permitido un verdadero desarrollo de la comunidad beneficiada. Varias empresas del país se suman a la lista de las que han encabezado estos negocios y los han exportado a otras latitudes.
  • El reforzamiento de la lucha contra el cambio climático. El año pasado un grupo de estudiosos en el tema, “la Alianza de Científicos Mundiales”, alertó que este año y el siguiente eran críticos para dar la batalla, si no queríamos tener daños irreversibles. Se tiene la gran oportunidad para que el sector privado y las agencias gubernamentales se unan con mayor compromiso para frenar el avance acelerado que presenta el calentamiento mundial. México dio un gran paso con la aprobación y publicación de la “Ley General de Cambio Climático” en 2012. Es importante seguir refrendando con acciones certeras el compromiso que tiene la nación por reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.

A los grandes retos de este año, se suman éstos. No podemos aspirar a un México en paz, igualitario y de oportunidades si no apostamos por el desarrollo sostenible. Sumémoslo a nuestra lista de propósitos y de acciones para este 2018 que comienza.

Autor: Dra. Laura Iturbide G. – IDEA Anáhuac

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.