Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasONGs y Tercer SectorJornaleros mexicanos con 20 años de atraso

Jornaleros mexicanos con 20 años de atraso

Organizaciones de la Sociedad Civil urgen a apoyar el desarrollo de pequeños productores mexicanos, tras los sucesos de San Quintín.

ANEC, Ashoka, El poder del consumidor, Fundar y Semillas de Vida se solidarizan con los trabajadores agrícolas de San Quintín y se unen para llamar la atención sobre la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las personas que aseguran alimentos para el país, tanto los pequeños productores como los jornaleros. La protesta de los jornaleros, quienes exigen mejores salarios y condiciones de trabajo es solo un botón de muestra de la realidad de los campesinos mexicanos, quienes trabajan en condiciones de explotación y desigualdad.

Con el paro laboral de los jornaleros de San Quintín se exigía la incorporación de estos trabajadores al IMSS, el establecimiento de políticas públicas que protejan y garanticen sus derechos, desde salarios justos y dignos hasta la protección a su salud frente a los agroquímicos. Sin embargo, al bloquear la carretera Transpeninsular, policías estatales, federales y miembros del Ejército mexicano realizaron un operativo para desalojarlos que culminó con 200 detenidos de quienes se desconoce su ubicación.

“Los jornaleros agrícolas de San Quintín, como la mayor parte de los jornaleros agrícolas que laboran en México, lo hacen en condiciones que existían hace 50 años en los Estados Unidos. En el caso de San Quintín la mayor parte del producto va justamente para el mercado estadounidense” dijo Fernando Bejarano González, director de la Red de Acción en Plaguicidas y Alternativas en México (RAPAM).

“Los jornaleros se apoyan en el trabajo de sus parejas y sus hijos porque se les paga a destajo. El producto de la labor de todos ellos, se suma al pago que se hace al padre o madre de familia; en el mejor de los casos, únicamente el jornalero es considerado asalariado. La necesidad de la gente obliga a que los niños se incorporen al trabajo para asegurar los ingresos suficientes para una familia”, mencionó Adelita San Vicente de Semillas de Vida.

Organizaciones de la Sociedad Civil reconocen las demandas de los jornaleros. ANEC, Ashoka, El poder del consumidor y Fundar buscan mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores en nuestro país, a través de:

  • Redistribución de los subsidios productivos para que apoyen de manera representativa a los campesinos.
  • Revalorización del pequeño productor y su papel fundamental como agente económico.
  • Propuesta de una política pública diseñada participativamente con los pequeños productores, la sociedad civil y el sector público.

“La alta concentración de subsidios en los grandes productores, además de quitarle el sentido lógico al subsidio de revertir problemas estructurales de la economía, incrementa la división social e imposibilita el crecimiento y el desarrollo económico del país.”, dijo Regina Ganem de Fundar.

 

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.

HEINEKEN México y Fundación Azteca inician por tercer año consecutivo jornadas de reforestación

La iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” de HEINEKEN México y Fundación Azteca reunió a más de 495 voluntarios en Zapopan.