Con el apoyo de

¿Estamos haciendo lo suficiente para salvar el planeta?

¿Estamos haciendo lo suficiente para salvar el planeta? Un estudio global sostiene que, el 98% de las personas creen que la sociedad no ha progresado lo suficiente en sustentabilidad y esfuerzos sociales.

¿Estamos haciendo lo suficiente para salvar el planeta?

Las personas en todo el mundo exigen más avances en materia de sustentabilidad y esfuerzos sociales, y esperan que las empresas den el paso adelante, lo anterior, de acuerdo con un nuevo estudio de Oracle y Pamela Rucker, asesora en sistemas de información, instructora de Harvard Professional Development. El estudio “No Planet B” encuestó a más de 11,000 consumidores y líderes empresariales en 15 países (incluyendo México) y descubrió que las personas están cansadas de la falta de progreso hacia la sustentabilidad y las iniciativas sociales; quieren que las empresas conviertan las palabras en acciones y creen que la tecnología puede ayudarles a tener éxito en donde las personas han fracasado.

Nunca ha sido tan importante que las empresas inviertan en iniciativas de sustentabilidad y ESG (ambientales, sociales y de gobierno, por sus siglas en inglés) ya que las personas no solo quieren escuchar sobre esto, sino que buscan acciones decisivas y exigen más transparencia y resultados tangibles”, dijo Vanessa Scaburri, directora da Ciudadanía Corporativa da Oracle América Latina. “Los líderes empresariales entienden la importancia, pero a menudo tienen la suposición errónea de que deben priorizar, o las ganancias o la sustentabilidad, cuando en realidad pueden priorizar ambas”.

La gente quiere que las empresas aumenten la sustentabilidad y los esfuerzos sociales

Los que sucedió en los últimos dos años puso la atención en la sustentabilidad y los esfuerzos sociales, con las personas del mundo cansadas de la falta de progreso y pidiendo a las empresas que den el paso adelante.

  • El 97% de las personas creen que la sustentabilidad y los factores sociales son más importantes que nunca, y un 90% de los encuestados afirman que los eventos de los últimos dos años los han llevado a cambiar sus acciones.
  • El 98% cree que la sociedad no ha progresado lo suficiente. El 43% atribuye la falta de progreso a que las personas están demasiado ocupadas con otras prioridades; el 33% cree que es el resultado de un mayor énfasis en las ganancias a corto plazo sobre los beneficios a largo plazo, y el 47% cree que las personas son demasiado perezosas o egoístas para ayudar salvar el planeta.
  • El 54% cree que las empresas pueden hacer cambios más significativos en la sustentabilidad y los factores sociales que los individuos o los gobiernos por sí solos.
  • El 87% está frustrado y cansado de la falta de progreso de las empresas hasta ahora y el 95 % cree que no es suficiente que las empresas digan que están priorizando lo ambiental, lo social y la gobernanza (ESG), y necesitan ver hechos y pruebas.
  • El 91% de las personas creen que las empresas avanzarían más hacia la sustentabilidad y los objetivos sociales con la ayuda de la IA, y casi el 70 % cree que los bots tendrán éxito donde los humanos fallaron.

El sesgo humano y los desafíos operativos frenan a las empresas

Los líderes empresariales saben que los esfuerzos de sustentabilidad son fundamentales para el éxito corporativo e incluso confían más en los bots que en los humanos para impulsar la sustentabilidad y los esfuerzos sociales:

  • El 98% cree que los programas ESG y de sustentabilidad son fundamentales para el éxito de sus organizaciones. Los ejecutivos identificaron los tres principales beneficios como fortalecimiento de la marca (49%); aumento de la productividad (51%), y atracción de nuevos clientes (50%).
  • Casi todos los líderes empresariales (95%) se enfrentan a grandes obstáculos al implementar iniciativas de sustentabilidad y ESG. Los mayores desafíos incluyen obtener métricas ESG de socios y terceros (37%); falta de datos (34%), y procesos de informes manuales que consumen mucho tiempo (29%).
  • El 99% de los líderes empresariales admiten que las emociones y los prejuicios humanos a menudo distraen del objetivo final y un 96% cree que las organizaciones que utilizan la tecnología para ayudar a impulsar prácticas empresariales sostenibles serán las que tendrán éxito a largo plazo.
  • El 98% de los líderes empresariales confiarían en un bot antes que en un humano para tomar decisiones sociales y de sustentabilidad. Creen que los bots son mejores para recopilar diferentes tipos de datos sin errores (47%); tomar decisiones racionales e imparciales (40%), y predecir resultados futuros basados en métricas y rendimientos pasados (50%).
  • Los líderes empresariales creen que las personas aún son esenciales para el éxito de las iniciativas sociales y de sustentabilidad, y creen que son mejores para implementar cambios en función de los comentarios de las partes interesadas (50%); educar a otros sobre la información necesaria para tomar decisiones (51%), y tomar decisiones estratégicas basadas en un contexto (54%).

La gente cortará lazos con las empresas que no tomen medidas en materia de sustentabilidad e iniciativas sociales

Las empresas deben priorizar la sustentabilidad y los problemas sociales y repensar cómo usar la tecnología para tener impacto, o pueden correr el riesgo de enfrentar serias consecuencias.

  • El 98% de las personas quieren avanzar en sustentabilidad y factores sociales para establecer formas de vida más saludables (51%); salvar el planeta para las generaciones futuras (4 %), y ayudar a crear más igualdad en todo el mundo (44%).
  • El 80% de las personas estaría dispuesta a cancelar su relación con una marca que no se toma en serio la sustentabilidad y las iniciativas sociales, y el 82%, incluso dejaría su empresa actual para trabajar para una marca que pone un mayor énfasis en esto.
  • Si las organizaciones pueden demostrar claramente el progreso que están logrando en temas ambientales y sociales, la gente estaría dispuesta a pagar más por sus productos y servicios (94%); invertir en ellos (94%), y trabajar para ellos (95%).
  • Los líderes empresariales entienden qué es importante y qué es urgente. El 98% cree que las métricas sociales y de sustentabilidad deben usarse para informar las métricas comerciales tradicionales, y el 97% quiere aumentar su inversión en sustentabilidad.

Los eventos de los últimos dos años han puesto la sustentabilidad y las iniciativas sociales bajo la lupa y la gente exige un cambio real. Si bien estos problemas son un desafío, las empresas tienen una inmensa oportunidad de cambiar el mundo para mejorar”, dijo Pamela Rucker, asesora en sistemas de información, instructora de Harvard Professional Development. “Los resultados muestran que es más probable que las personas hagan negocios y trabajen para organizaciones que actúan de manera responsable con nuestra sociedad y el medio ambiente. Este es un momento oportuno. Si bien el pensamiento ha evolucionado, la tecnología también lo ha hecho y puede desempeñar un papel clave para superar muchos de los obstáculos que han frenado el progreso”.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

3 recomendaciones para lograr los objetivos ESG y crear valor

He aquí tres consideraciones que los ejecutivos deben tener en cuenta para ir más allá de hablar de ESG y empezar a hacerlo realidad.

Telefónica es reconocido como líder mundial en inclusión digital

En la tercera edición del Digital Inclusion Benchmark, que analiza cómo 200 de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo mejoran el acceso a la tecnología.

Iberdrola México recibe premio iberoamericano por su proyecto Impulso STEM

Impulso STEM ha becado hasta la fecha a 58 jóvenes de Oaxaca y convocó 23 nuevas plazas para el presente año.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link