Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSECuando la vida laboral, familiar y social convergen en casa

Cuando la vida laboral, familiar y social convergen en casa

Cuando la vida laboral, familiar y social convergen en casa: Nadie esperaba que en este 2020 el mundo enfrentaría una pandemia como la del Covid-19, la cual sin duda ya ha transformado nuestra realidad y la seguirá impactando en diversos ámbitos, incluso después de que haya terminado, ya que para aquellos que hemos podido quedarnos en casa, esto ha implicado que en un mismo espacio tenga que converger nuestra vida familiar, laboral y social, la cual tal vez no regrese a ser a como estábamos acostumbrados.

Cuando la vida laboral, familiar y social convergen en casa

En primer lugar, hoy hay una gran cantidad de empresas que han implementado esquemas de home-office, para continuar con sus operaciones y que sus colaboradores puedan desempeñar sus actividades laborales desde sus casas, y lo mismo está pasando con guarderías, escuelas y universidades con los esquemas de homeschooling y de educación a distancia, para que los niños y jóvenes puedan continuar y concluir con el ciclo escolar correspondiente.

Esta combinación, sin duda ha impactado en la dinámica familia-trabajo de los hogares, especialmente de aquellos con hijos pequeños y adolescentes, y ha representado un reto importante para muchas personas que han tenido que aprender a integrar su actividad profesional con todo el trabajo que se requiere en casa, desde cuestiones básicas como hacer la limpieza y preparar los alimentos, hasta el cuidado, atención y/o apoyo de los hijos y su educación. Una tarea nada sencilla, pero que también puede traer mayor tiempo de convivencia familiar, así como momentos de mucha satisfacción y anécdotas irrepetibles, que no se hubieran dado en otro contexto.

Por otro lado, el cierre de espacios públicos y la cancelación de actividades culturales, artísticas, deportivas, recreativas, etcétera, ha implicado que todo tipo de actividades sociales y de esparcimiento se tengan que llevar a cabo a la distancia, aprovechando también la tecnología. En este sentido, han aumentado las reuniones virtuales con familiares y amigos, ha incrementado el consumo de contenidos de las diversas plataformas de streaming, han proliferando las clases y los webinars en un sinfín de temas, y se ha ampliado la oferta cultural de libre acceso y las transmisiones en vivo por diversas redes sociales, por mencionar algunas acciones que hoy son parte de nuestro día a día.

Así es como hoy desde nuestros hogares llevamos a cabo todo tipo de actividades laborales, familiares y sociales, lo cual a muchos de nosotros nos ha hecho pensar y reflexionar ¿qué es lo verdaderamente importante en nuestras vidas?, ¿a qué queremos dedicarle nuestro tiempo?, ¿cómo será un día “normal” a futuro?; y una vez terminada esta contingencia, ¿cómo será el regreso a nuestras actividades profesionales, educativas, sociales? y ¿con qué nos quedaremos de esta etapa?

Desde luego no hay una respuesta única o sencilla, y así como muchos de nosotros nos hemos estado haciendo éstas y muchas otras preguntas, las empresas, y en general todo tipo de organizaciones, también ya deberían de estar cuestionándose si están o no preparadas para ese regreso a la “nueva normalidad”, que las enfrentará a personas (empleados, alumnos, clientes, ciudadanos, etc.), exigencias y situaciones distintas, y que tal vez sus modelos operativos o de negocio requerirán también una transformación, en mayor o menos medida, a fin de integrar algunas buenas prácticas que nos deje esta pandemia.

Para las empresas socialmente responsables, la prueba del ácido ya empezó y continuará por los siguientes años, lo cual requerirá mucha cercanía, diálogo y empatía con sus grupos de interés, el ajuste de sus análisis de materialidad y la priorización de acciones  económicas, sociales y ambientales para reforzar la integración a su ADN, considerando en sus mapeos de riesgos este tipo de situaciones que hoy vivimos, y que ojalá nos permitan transitar hacia modelos mucho más sustentables.

Autor: Jorge Reyes Iturbide es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.

Celebrando el derecho de los niños a soñar en grande

Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos.

AT&T México entrega donativos por más de 900 mil pesos para apoyar causas sociales

El monto fue recaudado como parte del programa interno de voluntariado y donativos AT&T Believes, donde colaboradores eligen las causas que más les preocupan.