Con el apoyo de

Energía: del emprendedor al planeta

Energía: del emprendedor al planeta. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, ese momento en que todos los líderes mundiales prometieron ahora sí portarse bien y hacer su mejor esfuerzo para hacer de este mundo un lugar mejor, surgieron varias iniciativas a nivel macro para disminuir la pobreza en el “Tercer Mundo”.

El discurso de la época era: si queremos desarrollo necesitamos industrializar a los países agricultores.

En esos días, el proceso de industrialización era completamente ciego al daño que estábamos haciendo al planeta con la depredación de sus recursos naturales y la contaminación de todo cuanto se pusiera en nuestro paso. Desde entonces, pensar en el desarrollo de un país significa industrializar y para ello, acabar con nuestro planeta.

Las décadas han pasado y la realidad es clara: mantener este ritmo está amenazando la vida en el planeta. Sin embargo, sigue siendo realidad que para para lograr acabar con la pobreza es necesario lograr desarrollo económico sostenido (entre otros) y para ello, aumentar la producción de energía para la industria, el comercio y prácticamente todo lo que hacemos.

Buscando una economía low-carbon

Afortunadamente, en años recientes (y principalmente en 2015 con los ODS y el Acuerdo de París) hemos empezado a ver el desarrollo de las energías renovables como el camino que nos promete poder seguir desarrollándonos sin pasar factura al medio ambiente. Aunque, lamento decir, no va a ser nada barato… Se estima que lograr una low-carbon economy (economía baja en emisiones de carbono) costaría entre USD%5-7 trillones anuales (nomenclatura inglesa).

¿Qué significa esto? Que no hay marcha atrás y todos los países van con todo a apostarle a las energías renovables. Me sorprende en especial el gigantesco esfuerzo de China; las nuevas propuestas de generación de energía nuclear (ampliamente recomendado ver la Ted Talks de Lassiter, Sorensen, Schellenberger); y otras ideas sacadas de ciencia ficción como las floating solar farms o el tren solar.

Oportunidades para el emprendimiento social

Para el emprendedor social (o ambiental) el momento no puede ser mejor para ofrecer respuestas viables a la demanda que está creciendo. Para dar sólo una probada, un reporte del Departamento de Energía de los EU concluyó que podría cubrirse el 39% de la demanda de energía eléctrica de ese país si se colocaran paneles solares en las azoteas de 128 de sus ciudades. ¿Qué empresa social está preparada para lo que viene?, ¿cuál empieza a romper moldes?

Claro, tenemos los excelentes ejemplos de las empresas sociales Iluméxico o Vitaluz y varias semejantes a nivel global, pero esta industria no se va a detener y va a exigir más jugadores, más talento, mayor capacidad operativa e ideas con mejores relaciones costo-beneficio. Sé que escribo a lectores inquietos e idealistas, ¿quién se apunta para sacar provecho de esta oportunidad de generar energía para el desarrollo de nuestros países y mejorar la vida de miles (o quizá millones) de personas que viven en pobreza y desigualdad, acabando con el daño que hacemos hoy al planeta, y encabezar una iniciativa disruptiva?

Fuente: Disruptivo

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar, una empresa comprometida con el medio ambiente

Con el objetivo de impactar positivamente su entorno, Cotemar cuenta con un sólido programa de RSE y Sostenibilidad que le permite realizar acciones concretas en favor del medio ambiente.

Logitech reduce el impacto ambiental con productos Carbono Neutro

La marca de periféricos sigue adelante con distintas iniciativas y proyectos que tienen al cuidado del medio ambiente como una prioridad.

Grupo Modelo continúa estrategia ambiental y social

La cervecería lleva a cabo acciones encaminadas a minimizar su huella de carbono y ser una compañía de cero emisiones netas para 2040.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link