Con el apoyo de

¿Cuál será el futuro de la Responsabilidad Social?

¿Cuál será el futuro de la Responsabilidad Social? Por la emergencia sanitaria el mundo cambió y con ello la forma de hacer negocio de las empresas.

Índice de contenido:

¿Cuál será el futuro de la Responsabilidad Social?

Actualmente las personas han aprendido una nueva forma de vivir, trabajar, estudiar, hacer deporte, divertirse y llevar a cabo todas las actividades que antes solían hacer en espacios sociales. Estos cambios se presentaron sin aviso, dificultando la generación de estrategias de prevención y adaptación.

En el transcurso de un mes se comenzó a interactuar de manera virtual tanto en el trabajo, como en el estudio e incluso en la comunicación con familiares y amigos cambiando creencias, actitudes y opiniones. El mundo cambió y con ello la forma de hacer negocio de las empresas.

La economía de las empresas está en un proceso de metamorfosis. La oferta de productos y servicios está en un momento de cambio con grandes repercusiones económicas, sociales, culturales y políticas. Con estos cambios, se han generado oportunidades para la Responsabilidad Social, ya que su espíritu, compromiso y ética se han puesto a prueba, siendo la prioridad de las empresas subsistir.

Buenas prácticas

Dentro de las buenas prácticas y oportunidades que se han evidenciado son las estrategias en la oferta de productos, no solo vendiéndolos sino también donándolos, como por ejemplo las empresas que producen y comercializan equipos de protección personal o productos de limpieza.

Las tiendas de auto servicios han implementado una serie de medidas como la limpieza de los establecimientos, filtros sanitarios, barreras de protección entre empleados y clientes que disminuyen el riesgo de contagio.

Otras organizaciones han encontrado oportunidades para la filantropía y el voluntariado. Alibaba, dedicada al comercio electrónico, ha donado pruebas de detección de coronavirus y materiales médicos a muchos países: la Universidad Anáhuac México, sigue fabricando y donando miles de caretas y laringoscopios a hospitales; Jack Dorsey fundador y director de Twitter, anunció la donación de un billón de dólares a los esfuerzos para contrarrestar la pandemia. Estas organizaciones han transformado de manera oportuna sus estrategias de Responsabilidad Social.

Equilibrio en los negocios

Muchos negocios han cerrado resultando en una compleja crisis económica, de los negocios que sobrevivan, probablemente algunos decidan ya no invertir en prácticas de Responsabilidad Social, para dedicarse a las operaciones centrales.

Probablemente otros decidirán establecer un equilibrio entre sus ganancias y las relaciones con sus grupos de interés como parte de su estrategia de Responsabilidad Social, generando una interdependencia positiva en las dimensiones ambiental, económica y social.

Hoy, más que nunca, las organizaciones y empresas socialmente responsables atraen la atención de clientes y accionistas de manera positiva.

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Miguel Ángel Santinelli Ramos
Miguel Ángel Santinelli Ramos
Director de la Facultad de Responsabilidad Social y del CLARES; Doctorado en Administración Pública, Universidad Anáhuac Norte, 2004; Maestría en Estrategia de Negocios y Administración Ambiental en la Universidad de Bradford, Reino Unido, 1998; Licenciado en Ecología por la Universidad del Valle de México, 1995. Miembro del Consejo internacional para la saludable exposición al Sol de la Organización Mundial de Salud desde 1997. Miembro Fundador del Colegio Nacional de Doctores en Administración Pública A.C.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link