Los representantes de la Comisión de Jóvenes Empresarios de Coparmex Laguna, Juan Diego Hinojosa y Cristóbal Rodríguez, concuerdan en que el enfoque empresarial tiene que tener tintes altruistas.
Juan Diego Hinojosa y Cristóbal Rodríguez, presidente y vicepresidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de Coparmex Laguna respectivamente, forman parte de la nueva camada de empresarios de primera generación.
Sin un respaldo económico, a sus 26 años de edad, han decidido tomar iniciativas en sus campos, para impulsar el emprendedurismo entre la juventud.
El reto es ahora, perfilar el concepto de Emprendimiento Social, en los nuevos proyectos productivos.
“Se debe tener en claro que se tiene que pensar en la comunidad, en donde tarde o temprano las cosas se regresan”.
Cristóbal Rodríguez señaló: “Al emprender ya están buscando apoyar causas sociales, estas apoyando a tu comunidad dando empleo”.
“Hay una mega tendencia mundial muy marcada hacia la responsabilidad social, en donde hay un sello que es Empresa Socialmente Responsable, en donde hay empresas que invierten recursos para gestionar este sello y ponerlo en su publicidad”.
“El consumidor va buscando este tipo de empresas que están comprometidas con el medio ambiente, que tienen un buen ambiente laboral, que cumplen con las leyes”.
Por su parte, Juan Diego Hinojosa recordó que “antes el orden de las ideas estaba invertido, en donde se veía un negocio como una fuente de ingresos económica y después se veía como complementaba el beneficio social. Ahora la tendencia es distinta”.
Indicó que ahora primero se detecta un problema o la necesidad social que se va a resolver y luego después se busca como monetizarlo, la concepción de la empresa como tal ya resuelve un problema social, el reto es buscar el modelo de negocio, como generar un negocio.
“La empresa surgió como una oportunidad de negocio, una fuente de allegarse recursos económicos, y conforme fueron creciendo han ido adquiriendo la responsabilidad del beneficio social, y lo incluyeron en su estructura, pero ahora buscamos que esto sea al revés, primero identificar un problema, visualizar la solución, y luego cómo monetizarlo”, indicó.
Con el objetivo inculcar el sentido emprendedor mediante casos de éxito llevados a cabo en México y en Latinoamérica, recientemente se llevó a cabo la segunda edición del Foro Internacional de Innovación y Emprendimiento Social Laguna Innovadora 2014.
“El consumidor es cada vez más informado, que quiere saber que el producto que está comprando genera un beneficio integral”.
Héctor Alfaro, representante de Laguna Innovadora, expuso que de esta manera se contribuye desarrollar proyectos con innovación social permitiendo que las ideas trasciendan para generar un beneficio a la comunidad.
De igual manera, los Jóvenes empresarios de Canacintra en Torreón realizaron en el mes de octubre, el primer congreso “Emprende el Cambio“, de carácter regional, ya que participarán representantes de Chihuahua, Durango y Coahuila.
De acuerdo a Edmi Yenisei Rentería, vicepresidente del grupo, el evento va dirigido a todo el público joven que renga la inquietud de emprender su propio negocio, pues expuso que en la actualidad se ha identificado que muchos jóvenes egresados universitarios, tienen que migrar a otras partes del país para conseguir empleo.
“De tal manera que mediante este congreso que tendrá como sede el Tecnológico de Monterrey, permitirá orientar y motivar a los emprendedores con el objetivo de que concreten sus ideas de negocio y disminuir los altos índices de migración”.