Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Efraín Rodelas, “el emprendedor rarámuri”

Este hombre de raíces rarámuris decidió apoyar a otros indígenas para convertirse, al igual que él, en emprendedores exitosos.

Aceptémoslo: el ecosistema de emprendimiento social en nuestro país puede ser bastante limitado. Aunque es cierto que cada vez más personas formamos parte de él, también lo es que muchos procedemos de las mismas ciudades, estudiamos en las mismas universidades e, incluso, trabajamos en la misma colonia.

Esta homogeneidad puede resultar muy restrictiva. No quiero decir que debamos aspirar a la diversidad sólo porque sí, sino porque, si buscamos resolver las grandes problemáticas de México, será difícil conseguirlo si no entendemos de primera mano la realidad en las que viven los grupos más vulnerables de este país.

Uno de esos grupos es el de los indígenas. No es difícil darnos cuenta de que este grupo clave para nuestro país carece de acceso a muchas oportunidades, incluidas las oportunidades para desarrollarse como emprendedores.

Pero eso está cambiando.

En la edición 2014 de Posible, un programa para emprendedores, uno de los ganadores fue Efraín Rodelas, mejor conocido como el “Emprendedor Rarámuri.”

Como en muchos casos de éxito, el contexto en el que creció Efraín ayudó a separarlo del resto. Él es rarámuri; sin embargo, su madre decidió dejar la sierra de Chihuahua y llevar a sus hijos a la ciudad para ofrecerles una mejor educación.

Efraín Rodelas se tituló como Ingeniero en Tecnologías de la Información por la Universidad de Chihuahua, y entonces decidió mezclar su preparación profesional con su cultura indígena. En lugar de desarrollar una empresa como cualquier otra, su misión fue usar las herramientas corporativas para apoyar a otros indígenas a convertirse, al igual que él, en emprendedores exitosos.

El Emprendedor Rarámuri” es una metodología para desarrollar nuevos emprendimientos aprovechando elementos de la cultura indígena. La fórmula tiene todo para convertirse en un proyecto consolidado.

Fotos: posible.org.mx

Los rarámuri son famosos por su capacidad para correr grandes distancias. Muchos integrantes de este grupo incluso pueden correr durante varios días descalzos, por lo que han resultado vencedores de todo tipo de competencias alrededor del mundo. Así que, ¿por qué no llevar las cualidades rarámuris al plano del emprendimiento?

La paciencia, la voluntad, la destreza, la concentración, la capacidad para conectarse con el entorno… todos estos son elementos clave en la personalidad de un emprendedor exitoso.

Hoy en día, muchos rarámuri migran para trabajar en el campo o se dedican a vender artesanías, y carecen de oportunidades para explorar otros horizontes. Por eso, la meta de Efraín es  trabajar junto con estas personas para ayudarlas a liberarse de las barreras que implican la discriminación y la falta de oportunidades.

Los planes a futuro del emprendedor incluyen el desarrollo de una plataforma online para venta de productos originales rarámuri, el desarrollo de software y apps y el trabajo con nuevas etnias indígenas.

Una reflexión final: mientras más apertura tengamos para que el sector de emprendimiento de impacto sea más inclusivo, más cerca estaremos de resolver nuestras grandes problemáticas sociales.

Si quieres saber más sobre Efraín Rodales y el “Emprendedor Rarámuri,” puedes escribirle directamente a udeschac@hotmail.com o escuchar la entrevista completa que tuvimos con él en la edición No. 49 del podcast #Disruptivo.

Si conoces más proyectos de emprendimiento indígena, cuéntame al respecto, me encuentras en Twitter en @delcerrojuan.

Fuente: Soy Entrepreneur

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.