Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEEconomía circular: ¿la cuadratura del círculo?

Economía circular: ¿la cuadratura del círculo?

Economía circular: ¿la cuadratura del círculo?: Nuestra sociedad vive un espectacular crecimiento de la demanda de recursos, con un modelo de desarrollo económico sustentado en el consumo de materias primas. Al respecto, la tasa anual de extracción de las mismas se multiplicará por 20 en el 2050 respecto a los niveles de 1900, hasta 140,000 millones de toneladas, según estimaciones de Ellen McArthur Fundation, referente en la materia.

Economía circular: ¿la cuadratura del círculo?

En este contexto, surge la economía circular como oportunidad para cambiar los paradigmas de producción y consumo. Las compañías vienen trabajando en reducción de mermas en los procesos de producción e iniciativas de recolección selectiva de residuos para reutilización y reciclaje. Pero el concepto de economía circular va más allá, aboga por una intervención integral sobre el ciclo de vida de los productos, con el potencial de la innovación y la generación de alianzas en la cadena de valor, desde proveedores a distribuidores, y la propia participación de los clientes y consumidores finales.

Las empresas que apuestan por un abordaje integral de la economía circular no sólo se benefician de una mayor eficiencia en el uso de los recursos, sino que aumentan su competitividad, reduciendo los riesgos de exposición a las fluctuaciones de precios de las materias primas y de escasez en el abastecimiento. Pero también evitan quedarse atrás ante las preferencias crecientes de los consumidores por el disfrute del servicio en detrimento del producto, el rechazo a la obsolescencia programada y la efervescente conciencia ambiental.

La colaboración con la cadena de valor es esencial para el desarrollo de estrategias de economía circular, desde la fase de diseño que detona el requerimiento de materias primas. Para incentivar a los proveedores a ofrecer materiales procedentes de aprovechamiento de residuos, es fundamental la implicación de la empresa-cliente y su potencial de compra, así como el establecimiento de equipos de trabajo conjuntos para la configuración de los diseños. Es asimismo importante trabajar en la desmaterialización de los productos, especialmente en lo relativo a empaques y embalajes, en este caso de la mano de los distribuidores. Del mismo modo, el establecimiento de redes para el aprovechamiento de los residuos de proceso, bajo la forma de subproductos, como ya planteaban los parques industriales de modelo ecosistémico en la Europa industrial de finales del siglo XX.

Grandes corporaciones están ya apostando por compromisos públicos en la materia, conscientes de los riesgos y oportunidades señalados, y de la preocupación de los inversionistas al respecto, como queda de manifiesto en la importante atención a la temática en el World Economic Forum (WEF) durante las últimas ediciones. Anunciada la alianza en la edición 2018 del WEF, las compañías que la integraban en ese momento ya representaban la generación de más de 6 millones de toneladas de envases de plástico al año, y se han ido sumando otras empresas. Todas se han comprometido a utilizar 100% de envases reutilizables, reciclables o compostables para el 2025, y ya empezamos a ver en los lineales de los supermercados las iniciativas que ha detonado.

Llegados a este punto es clave la sensibilidad del consumidor, que se presente en sus decisiones de compra y en sus actividades diarias, apostando por aquellas opciones del lineal planteadas con criterios de ecodiseño y reduciendo los requerimientos diarios de envases. Si bien la regulación puede empujar la conciencia, con normativas como las que se vienen desarrollando en la región para la retirada de las bolsas plásticas o las más avanzadas en Europa en torno a los productos de un solo uso, el ciudadano tiene que involucrarse en este movimiento. La suma de las motivaciones de cada uno de los involucrados en el ciclo de vida del producto permitirá un cambio en el modo de entender la producción y el consumo, necesario ante el crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos y la contaminación del medio.

No es imposible, no estamos ante el problema irresoluble de la cuadratura del círculo.

*El autor es manager de Sustentabilidad en Valora Americas.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.