Economía Circular y Vehículos Eléctricos:
- Los vehículos eléctricos representan el 10% de ventas totales en el mercado con un incremento del 68% con respecto al 2021.
Economía Circular y Vehículos Eléctricos
La movilidad eléctrica avanza entre 3 y 4 veces más rápido de lo que se había previsto. En 2022 se vendieron 7.8 de vehículos eléctricos en el mundo, con un incremento de 68% con respecto a 2021.
Los vehículos eléctricos ya represen 10% de las ventas totales del mercado. Si bien esta cifra puede parecer modesta, en 2021 la International Energy Agency (IEA) había proyectado que esta participación de mercado no se alcanzaría hasta el 2030.
Más de 40 países han establecido metas de ventas de 100% vehículos eléctricos al 2035 y 2040 y, las principales automotrices han fijado metas equiparables. Algunas estimaciones señalan que las ventas de vehículos eléctricos podrían incluso alcanzar 40% del mercado al final de la década.
El mismo fenómeno está ocurriendo con la producción de electricidad. La capacidad instalada de fuentes de energías renovables superará la energía fósil en 2025 según la IEA.
¿Pero qué hay de los cientos de millones de autos que actualmente se utiliza para transportarnos y o las plantas eléctricas de carbón y ciclo combinado que se usan para producir electricidad?, ¿Se convertirá en chatarra?
¿Y que hay de otra infraestructura que en algún momento utilizamos pero con los cambios tecnológicos y preferencias se ha vuelto obsoleta?
En México hay cientos de miles, tal vez millones de casetas telefónicas que ya no se usan. ¿Podrían establecerse acuerdos entre Telmex, la CFE, empresas automotrices y otros proveedores para que se usen como estaciones de carga de vehículos eléctricos?
¿Y los autos? ¿No podríamos cambiar los motores de combustión por eléctricos en vez de cambiar todo el auto?
Y antes de ello, ¿queremos ser autosuficientes en gasolina en México? ¿es necesario?
Cada año se extraen y procesan 100 mil millones de toneladas de materiales para abastecer las necesidades de 8,000 millones de habitantes, con enormes impactos en el medio ambiente. La economía circular propone mantener en uso estos materiales el mayor tiempo posible para maximizar su valor y mitigar sus impactos en el medio ambiente.