Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEEconomía circular en la construcción: desafíos y oportunidades

Economía circular en la construcción: desafíos y oportunidades

Economía circular en la construcción: desafíos y oportunidades

  • La industria de la construcción es una de las más intensivas en recursos del mundo, extrae y consume una gran cantidad de materias primas, para después generar grandes cantidades de residuos.

Economía circular en la construcción: desafíos y oportunidades

La economía circular es un enfoque de gestión de recursos que busca maximizar la eficiencia en el uso de materiales, reducir el desperdicio y minimizar el impacto ambiental, promoviendo la reutilización, la reparación y el reciclaje de productos y materiales. En la industria de la construcción, la implementación de acciones de economía circular presenta tanto desafíos como oportunidades significativas.

La industria de la construcción es una de las más intensivas en recursos del mundo, extrae y consume una gran cantidad de materias primas, para después generar grandes cantidades de residuos. La implementación de la economía circular en este sector se ve obstaculizada por varias barreras, como la falta de conciencia sobre los beneficios de este enfoque, la falta de estándares y regulaciones claras, y la resistencia al cambio por parte de los actores tradicionales de la industria. Es necesario proponer un radical cambio de paradigma.

Cambio de mentalidad

Uno de los mayores desafíos radica en cambiar la mentalidad arraigada en la industria. Durante décadas, el enfoque predominante ha sido lineal: extraer, producir, utilizar y desechar. La transición hacia un modelo circular requiere un cambio cultural significativo, tanto a nivel empresarial como entre los consumidores y la sociedad en general. Convencer a las empresas de construcción de adoptar prácticas más sostenibles puede ser complicado, especialmente si implica costos adicionales o cambios en los procesos establecidos. Además, muchos clientes aún no están dispuestos a pagar más por proyectos que sigan principios de economía circular, lo que dificulta la adopción generalizada de estas prácticas.

A pesar de estos desafíos, existen áreas de gran oportunidad para implementar la economía circular en la construcción. Una de ellas es el diseño de edificaciones modulares y desmontables. Estas estructuras están diseñadas para ser fácilmente desmontadas al final de su vida útil, permitiendo la reutilización de materiales y componentes en nuevas construcciones. Además, el uso de materiales reciclados o de origen sostenible, como la madera certificada o el concreto reciclado, está ganando popularidad en la industria. Esto no solo reduce la demanda de recursos naturales, sino que también disminuye la huella ambiental de los proyectos de construcción.

Gestión de residuos

Otro aspecto clave es la gestión de residuos. Implementar prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos es fundamental para avanzar hacia una economía circular. Esto incluye la clasificación de los materiales en el lugar de trabajo, el fomento de la reutilización de materiales en proyectos futuros y la creación de infraestructuras para reciclar materiales como el concreto, el metal y el plástico.

Además, la digitalización y la tecnología pueden desempeñar un papel crucial en la transición hacia la economía circular en la construcción. El uso de BIM (Building Information Modeling) y la implementación de sistemas de gestión de proyectos basados en la nube pueden mejorar la eficiencia y la coordinación en la obra, reduciendo así el desperdicio de materiales y recursos. Asimismo, la tecnología de la construcción aditiva, como la impresión 3D, permite la fabricación de estructuras complejas con una cantidad mínima de material, reduciendo el desperdicio y la energía necesaria para la construcción.

Si la industria y la sociedad en su conjunto pueden abrazar estos cambios, el futuro de la construcción podría ser más verde y más responsable.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.

Celebrando el derecho de los niños a soñar en grande

Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos.

AT&T México entrega donativos por más de 900 mil pesos para apoyar causas sociales

El monto fue recaudado como parte del programa interno de voluntariado y donativos AT&T Believes, donde colaboradores eligen las causas que más les preocupan.