Ecolab recibe certificación de Pronatura México por reducir su huella de carbono:
- La empresa fue reconocida por la adquisición de 1 tonelada de CO2e, compensadas por el proyecto CARBIOIN, y luego de actividades de reforestación en 2023.
Ecolab recibe certificación de Pronatura México por reducir su huella de carbono
La industria en México emite cada año unas 800 toneladas de CO2. Así lo indica el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GEI) 2022. Por otro lado, Naciones Unidas reporta que la emisión de GEI en el planeta creció casi 50% del año 2000 al 2010. Este aumento fue mucho mayor que el de las tres décadas anteriores.
Ecolab contribuyó a la remoción de GEI al capturar CO2. Pronatura México, A. C., le certificó por compensar 1 tonelada de CO2e. Ecolab también ayuda a las empresas a operar más eficientemente. Así, reduce el impacto de las emisiones.
“En Ecolab, además de proveer tecnología que hace eficiente el uso de recursos como el agua y la energía, que se refleja en una menor emisión de gases de efecto invernadero, también promovemos relaciones de largo plazo con la comunidad y fomentamos actividades voluntarias como la reforestación, el mantenimiento de zonas reforestadas y la recuperación de áreas forestales degradadas”, señaló Alejandro González, Líder de Comunicaciones y Responsabilidad Social de Ecolab Latinoamérica Norte.
Proyecto CARBOIN
A través del programa Proyecto CARBOIN, las empresas se apoyan en Pronatura México para desarrollar un inventario de huella de carbono de sus actividades; es decir, medir cuántos GEI emiten para luego generar un reporte en el que se analizan las emisiones y se desarrollan recomendaciones de reducción, con base en las actividades contaminantes.
A partir de ello, Ecolab compensó su huella de carbono a través de bonos de carbono forestales, con lo que no solamente se contrarrestan sus emisiones, sino que también contribuyen a la conservación de bosques, infiltración de agua, protección de la biodiversidad, generación de empleos y de capacidades, reducción de migración y fortalecimiento de relaciones entre comunidades y sectores.
“El primer paso es tener la forma de medir la emisión de GEI, ver dónde se pueden hacer eficientes los procesos y cómo sumar acciones que reduzcan la cantidad de gases que llegan a la atmósfera y otras que contribuyan a su captura para reducir la huella de carbono; además no es solo nuestra operación directa sino toda nuestra cadena operativa de principio a fin. Es importante decir que todo ello tiene un impacto positivo en la operación de las empresas y en el aspecto económico”, dijo Alejandro González.
En alineación con sus Objetivos de Impacto 2030, Ecolab y sus clientes han evitado que 3.6 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero lleguen a la atmósfera (60% de su meta); además, han ahorrado 215 mil millones de galones de agua (72% de su meta).