Con el apoyo de

Ecolab impulsa un impacto positivo para el agua

Ecolab impulsa un impacto positivo para el agua: Ecolab, en conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril), se une a los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas para “Hacer las paces con la naturaleza”, iniciativa que tiene como meta la Restauración de los Ecosistemas a través de la evolución hacia una economía sostenible basada en el uso racional de los recursos como el agua y el suelo.

Ecolab impulsa un impacto positivo para el agua

El uso, almacenamiento y distribución de agua a nivel mundial, incluida la falta de tratamiento de aguas residuales, contribuye con 10% de los gases de efecto invernadero. La industria ya no puede ignorar el vínculo vital entre el agua y el clima”, dijo el presidente y director ejecutivo de Ecolab, Christophe Beck.

Entre los logros destacables en 2021, la planta Lerma de Ecolab en México redujo su uso de agua en 12%, lo que se traduce en la reducción anual total de agua de 950,000 galones (alrededor de 3,600 metros cúbicos), lo que equivale a $110,000 dólares en ahorro de costos en función de los riesgos.

La planta de Ecolab en Lerma, es parte de un programa piloto que se replicará a nivel mundial para mejorar la gestión del agua y alcanzar Net Zero

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua, en México el agua extraída representa 61.4 por ciento de las concesiones de tipo consuntivo, lo que se traduce en 36 mil 314 hm³/año de agua. De esta agua 83.5 por ciento, es decir, más de 22 mil hm³ corresponde a aguas superficiales y 14 mil 305 hm³ a aguas subterráneas.

Entre las cuestiones urgentes se requieren acciones que favorezcan la protección de acuíferos en México (105) que se encuentran en condición de sobreexplotación, según datos de Conagua presentados en el informe Estadísticas del Agua en México. En nuestro país, el consumo de aguas subterráneas tiene en riesgo 653 acuíferos que aportan 39% del volumen destinado para usos consuntivos.

El problema que enfrenta el agua es que se utiliza más de la que se repone al subsuelo. Para revertir esa situación es necesario reducir su consumo en distintos sectores y uno de ellos es el industrial. Es urgente cambiar el modo en el que se aprovecha el agua. La reducción, reciclaje y reutilización son clave para minimizar el impacto de la industria y mantener formas de producción sustentables”, señaló Esteban Guáqueta, Gerente de Marketing de la División Industrial de Ecolab en Latinoamérica.

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, Ecolab hace un llamado a proteger y restaurar los ecosistemas, y reducir el cambio climático y sus impactos

El compromiso de Ecolab de reducir las emisiones hídricas y climáticas es una parte importante de los Objetivos de impacto para 2030 de la empresa. La compañía tiene como objetivo restaurar más de 50% de la extracción de agua, contribuyendo a un impacto local positivo del recurso.

La gestión inteligente y proactiva del agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y aguas residuales ayudará a las compañías a generar resistencia a la cada vez mayor escasez de agua y al mismo tiempo reducir la utilización de energía y las emisiones, algo aplicable a nivel mundial que a su vez tendrá repercusiones directas en la protección de ecosistemas que dependen del agua para su subsistencia”, finalizó Guáqueta.

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link