Con el apoyo de

Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar

Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar:

  • México ocupa el quinto lugar a nivel mundial de superficies de manglares, contamos con cuatro de las 56 especies de manglares. 

Índice de contenido:

Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar

Ante los huracanes y el aumento del nivel del mar, los manglares defienden las costas de zonas tropicales y subtropicales. Los manglares son bosques de marisma que están amenazados en todo el mundo tras perderse la mitad de esa vegetación.

Su deforestación genera grandes perjuicios. Es por eso que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) conmemora cada 26 de julio, desde 2015, el Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar. Con esto, busca crear conciencia sobre el cuidado de este ecosistema único. 

¿Qué es un manglar? 

Es una formación vegetal leñosa, densa y arbustiva. Mide aproximadamente de 1 a 30 metros de altura. Esta compuesta de una o varias especies de mangle y con poca presencia de herbáceas y enredaderas. 

¿Para qué funciona un manglar? 

Brindan una gran variedad de servicios ambientales, debido a que son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de juveniles crustáceos y alevines, por lo que sostienen gran parte de la producción pesquera, son utilizados como combustible (leña), poseen un alto valor estético y recreativo. 

Son sistemas naturales de control de inundaciones en las costas y barreras contra los huracanes, mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico, sirven de refugio de flora y fauna. Y son vitales en el ciclo global del carbono; ya que, contienen grandes cantidades de materia orgánica y captan grandes cantidades de carbono en sus sedimentos. 

¿Por qué es importante protegerlos? 

Por la eficiencia que tienen para almacenar carbono, ya que, son capaces de absorber 10 veces más gases efecto invernadero que otros bosques tropicales o ecosistemas terrestres, producen una gran cantidad de materia orgánica como hojarasca, retienen los sedimentos y filtran las aguas que abastecen a los mantos freáticos, reteniendo desechos y sustancias tóxicas para que no lleguen al mar. 

En los últimos 100 años, más de un tercio de los manglares del mundo ha desaparecido. A causa de la deforestación, la actividad industrial y la descarga de residuos en estas zonas, según datos de la Organización de Naciones Unidas. 

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.