Con el apoyo de

Airbus valida objetivos de descarbonización con la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi)

Airbus valida objetivos de descarbonización con la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi):

  • Airbus ha recibido la aprobación de la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi por sus siglas en inglés) para sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a corto plazo.

Airbus valida objetivos de descarbonización con la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi)

En 2022, Airbus se comprometió oficialmente a definir objetivos con base científica para la totalidad de sus emisiones y presentó objetivos a corto plazo que ahora han sido evaluados y validados de forma independiente por la SBTi.

Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Airbus pretende reducir sus emisiones industriales de Alcance 1 y Alcance 2 hasta un 63% para el año 2030, en línea con una ruta de 1.5°C.

La empresa también se comprometió a reducir en un 46% la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por sus aviones comerciales en servicio (Alcance 3 – Uso del producto vendido) para 2035.

Ambos objetivos se basan en el año 2015 como referencia y están en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París.

Guillaume Faury, CEO de Airbus, ha declarado: “En Airbus estamos comprometidos con liderar la descarbonización del sector aeroespacial. La evaluación y la validación independiente del SBTi demuestran nuestra voluntad de definir objetivos climáticos significativos alineados con la ciencia. Junto con nuestros socios y clientes, estamos decididos a alcanzar estos objetivos e invertir en las soluciones que ayudarán a descarbonizar nuestra industria y garantizar que la aviación pueda seguir desempeñando su valioso papel en la sociedad”.

Creada en 2015, la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi) ayuda a las empresas a fijar objetivos de reducción de emisiones en consonancia con la ciencia climática y los objetivos del Acuerdo de París. La SBTi es una asociación entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Más de 4,000 empresas de todo el mundo se han sumado a la iniciativa desde su creación.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

El Times Higher Education's Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link