Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

“De la Responsabilidad Social a un modelo de negocio sustentable”

En la actualidad, las empresas deben apostarle a un Modelo de Negocio Sustentable que genere resultados positivos en la sociedad, el planeta y en la rentabilidad.

En la actualidad, las empresas deben apostarle a un Modelo de Negocio Sustentable que genere resultados positivos en la sociedad, el planeta y en la rentabilidad, para poder lograrlo, se necesita comprender a los grupos de interés de la empresa para así generar las estrategias que les permitan obtener éxito, fue la conclusión del desayuno mensual de la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO) que llevó por nombre “De la Responsabilidad Social a un modelo de negocio sustentable”.

Adriana Pulido Sandoval Directora de Asesoría Estratégica en Sustentabilidad, considera que el área de  Comunicación debe ser la encargada de realizar el mapeo y/o definición del diálogo con los stakeholders con el objetivo de comprender sus necesidades para crear las estrategias y determinar los mensajes y canales a utilizar más adecuados.

La ponente señaló que primero se debe entender qué piensan los grupos de interés sobre Responsabilidad Social, para así poder transformar sistemas. Añadió que el 90% del valor de una marca está en la reputación, por ello, es vital apostarle a la sustentabilidad, ya que esto permite a la empresa ser congruente con lo que piensa y hace además, se convierte en un factor emocional que asegura:

  • Que la gente compré tus productos y servicios.
  • Las personas recomienden tu compañía.
  • Los inversionistas te respalden.
  • La autoridad reguladora puede llegar a brindarte el beneficio de la duda en algunos casos.
  • El personal interno se alinea a la estrategia y la impulsa.

Agregó que las acciones de modelos de negocios sustentables sirven  para: afianzar el blindaje de la marca a través de una reputación sólida,  anticiparse y responder a los cambios en materia de legislación, ayudan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Social además, ser una empresa responsable siempre será atractivo para  los inversionistas.

La ponente recomendó a  las  empresas no incurrir  en el uso de practicas sociales y de medio ambiente sólo para publicitarse, tales como: Socialwashing y Greenwashing  ya que hacerlo no es ético. Puntualizó que estas acciones no son ni deben ser vistas como Responsabilidad Social.

Por su parte, el segundo orador Ricardo Morán Subdirector de Responsabilidad Social en AXA Seguros comentó que la empresa tiene un rol como  ciudadano corporativo global, es decir. “Como compañía cuyo negocio es proteger a las personas a largo plazo, tenemos una responsabilidad para ayudar a construir una sociedad fuerte, segura y sostenible”.

Mencionó que solo a través de un modelo ético y solvente las compañías pueden garantizar la continuidad del negocio, tal como lo han hecho ellos, mostrando así el caso de éxito de la campaña Cero Muertes Viales.

Para la  empresa de seguros resulta vital ayudar a disminuir y reducir a cero los accidentes viales, esto por que a lo largo de sus investigaciones han descubierto que nueve de cada diez percances viales pueden evitarse y resulta aún más alarmante que de acuerdo con cifras oficiales 15,856 personas pierden la vida en percances viales al año, por tal motivo en AXA Seguros han asumido la Responsabilidad Social como un asunto que está en el centro de sus operaciones.

El camino que la Aseguradora sigue para lograr un Modelo de Negocio Sustentable es a través del principio del valor compartido (Shared Value) que  involucra la creación de valor económico de tal forma que también cree valor para la sociedad al considerar sus necesidades y sus retos. Comentó que esto es es una nueva forma de alcanzar el desarrollo o éxito económico.

Finalizó su participación diciendo que las empresas deben reconectar el éxito empresarial con el progreso social además, invitó a los participantes a involucrar a sus colaboradores en cualquier campaña social que emprendan pues son ellos los primeros embajadores de la marca y los exhortó a  sumarse a las ferias de vialidad llevadas a cabo por la compañía, que tienen por objetivo concientizar de la importancia de tener una cultura de vialidad.

Los dos ponentes coincidieron en que las empresas deben dejar de ver a la Responsabilidad Social sólo como filantropía e incorporarla como un elemento clave dentro de los objetivos del negocio, sin dejar de lado a las áreas de Comunicación ya que son quienes se encargan de mostrar tanto al interior como al exterior lo que la organización está haciendo en materia de Sustentabilidad y en gran medida, de esto depende el éxito o fracaso de las campañas.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.