Con el apoyo de

¿Cómo se clasifican los plásticos?

¿Cómo se clasifican los plásticos? Desde la promoción de la economía circular les hablamos de la clasificación de los plásticos.

Índice de contenido:

¿Cómo se clasifican los plásticos?

Clasificación de los plásticos: una oportunidad para facilitar su reciclaje

El cuidado del medio ambiente es un tema fundamental que se aborda desde diversos ángulos. Una de las actividades más importantes para contribuir con el entorno en el que nos desarrollamos es el reciclaje, una práctica que busca impulsar el procesamiento de materiales para mantenerlos dentro de un ciclo productivo de manera constante.

¿Es posible reciclar los residuos que tenemos en casa? Sí, y desde la promoción de la Economía Circular les hablamos de la clasificación de los plásticos. Desde su nomenclatura, para la correcta separación de residuos y así facilitar el proceso de reciclaje.

Existen 7 tipos de plástico que se identifican por la composición de su estructura interna. Estos se pueden reconocer por su Código de Identificación ubicado en el “triángulo de Moëbius”, figura que encapsula un número del 1 al 7.

Tipos de Plásticos

Los diferentes tipos de plásticos que existen los puedes encontrar en:

  1. PET (Polyethylene Terephthalate o polietileno tereftalato): botellas de agua o refresco y algunos empaques de alimentos.
  2. HDPE (High Density Polyethylene o polietileno de alta densidad): envases de champús o en botellas de detergentes, suavizantes, entre otros.
  3. PVC (Polyvinyl chloride o policloruro de vinilo): empleado principalmente en tuberías, cañerías, revestimientos de cables, tarjetas de crédito, entre otros.
  4. LDPE (Low Density PolyEthylene o polietileno de baja densidad): usado en bolsas de plástico, film adhesivo, entre otros.
  5. PP (Polypropylene o polipropileno): se encuentra en tapas de agua o refresco, tapones, tuppers, popotes, piezas de automóviles y jeringas, entre otros
  6. PS (Polystyrene o poliestrino): cubiertos, charolas, vasos para bebidas calientes, entre otros.
  7. Otros: este código identifica materiales que mezclan varios tipos de plásticos y los cuales se pueden encontrar en piezas industriales, colchones o electrodomésticos.
Infografía: ¿Cómo se clasifican los plásticos?
Infografía: ¿Cómo se clasifican los plásticos?

¿Cómo integrarlos al proceso de reciclaje?

Estos tipos de plástico se pueden integrar a un proceso de reciclaje; sin embargo, dependen de su clasificación para considerarlos fácilmente reciclables o con mayor complejidad.

De acuerdo con el tipo de plástico, el PET (1) y HDPE (2) son los materiales que se pueden reciclar fácilmente; después, se encuentra el LDPE (4) y PP (5) y por último, PVC (3), PS (6) y OTROS (7) que si bien son altamente reciclables, pueden tener mayor complejidad.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), en 2021 México recicló un millón 913 mil toneladas de residuos plásticos, hecho que colocó al país como uno de los principales en materia de acciones de economía circular en América Latina,

Como consumidores responsables, debemos informarnos de todos los productos que consumimos a diario y revisar de qué tipo de material está compuesto.  El objetivo es elegir productos que sean fácilmente reciclables, amigables con el planeta y que podamos contribuir a incrementar las tasas de reciclaje.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

3 recomendaciones para lograr los objetivos ESG y crear valor

He aquí tres consideraciones que los ejecutivos deben tener en cuenta para ir más allá de hablar de ESG y empezar a hacerlo realidad.

Telefónica es reconocido como líder mundial en inclusión digital

En la tercera edición del Digital Inclusion Benchmark, que analiza cómo 200 de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo mejoran el acceso a la tecnología.

Iberdrola México recibe premio iberoamericano por su proyecto Impulso STEM

Impulso STEM ha becado hasta la fecha a 58 jóvenes de Oaxaca y convocó 23 nuevas plazas para el presente año.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link