Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Comex llevan bienestar a comunidades de la CDMX y área metropolitana

Comex llevan bienestar a comunidades de la CDMX y área metropolitana: El programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho presentó los proyectos de recuperación de espacios públicos llevados a cabo en la Ciudad de México y área metropolitana en 2019 que beneficiaron a alrededor de más de 4 millones de personas con la intervención de más de 46,000 m2.

Comex llevan bienestar a comunidades de la CDMX y área metropolitana

A través de un estudio de evaluación de impacto realizado a principios del año, Comex por un México Bien Hecho ha evidenciado el efecto positivo de la recuperación de espacios y la participación comunitaria en la sociedad demostrando, por ejemplo, que el 90% de las personas considera que su comunidad es segura después de llevado a cabo un proyecto del programa y el 60.8% continuará realizando acciones de mantenimiento en su colonia después de la intervención. También destaca el aumento de un 83.2% en la confianza entre las personas para comunicarse y relacionarse con otros miembros de su comunidad y 88.9% se percató que después de la intervención el número de visitantes a su comunidad aumentó.

Tomando en cuenta que, en la medición de desarrollo de una comunidad, cada vez cobra más relevancia el acceso efectivo a los derechos sociales, a disfrutar de la vida en comunidad y a los espacios públicos, este programa de impacto social se dio a la tarea de contribuir con el bienestar de comunidades vulnerables en una de las urbes más grandes del planeta a través de actividades que promueven la regeneración de la cohesión y tejido social, la promoción de la igualdad de género, la dignificación de espacios públicos y la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

“El programa se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU contribuyendo a conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, a alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas y a promover sociedades pacíficas, entre otros” señaló Mai Hernandez, Directora de Operaciones de Comex por un México Bien Hecho.

Los proyectos más significativos desarrollados a lo largo de 2019 en la Ciudad de México y la zona conurbada son:

  • Canchas con BluWomen – Pink Men en Alameda Tacubaya, Ecatepec, La Alborada Cuautitlán, Nezahualcóyotl, Tlatelolco.
  • Skatepark San Cosme
  • Parque 4 Vientos
  • Iztapalapa
  • Iztacalco
  • Mixquic
  • HIDROARTE
  • Murales IMJUVE
  • Día Mundial del Hábitat

En la Ciudad de México y la zona conurbada, comunidades como Legaria, Neza, Iztapalapa, Iztacalco, San Cosme, entre otras, han sido beneficiadas a través de proyectos de recuperación de espacios públicos e intervenciones sociales y artísticas que favorecen el sentido de pertenencia.

DATOS TOTALES
DE LOS PROYECTOS REALIZADOS EN EL VALLE DE MÉXICO – 2019

  • M2 46,000 m2 de espacios recuperados
  • ARTISTAS Más de 200
  • LITROS 27, 000
  • VOLUNTARIOS Más de 500
  • BENEFICIADOS Más de 4 millones
  • MURALES/ PIEZAS 347

La participación de la comunidad, los gobiernos, aliados estratégicos y artistas nos permiten seguir impulsando el desarrollo comunitario y su fortalecimiento, mediante iniciativas que generen cercanía e integración a través de la transformación colectiva con la pinta de murales y rehabilitación de espacios públicos. Solo a través de la participación activa de comunidades, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos e iniciativa privada lograremos construir un México Bien Hecho” señaló Gilberto Alcaraz, Director del programa.”

Los proyectos de impacto social son fundamentales para continuar forjando el esfuerzo de las comunidades e impulsar su desarrollo hacia un mejor futuro. Por esta razón, en Comex han desarrollado iniciativas y una metodología de trabajo comunitario que apunten hacia el intercambio, hacia el constante flujo de preguntas con multiplicidad de respuestas que conlleven al desarrollo de un México Bien Hecho.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.