Con el apoyo de

Bonos verdes y su participación en el engranaje empresarial

Bonos verdes y su participación en el engranaje empresarial:

  • El cuidado del entorno y la actividad financiera ya no avanzan por caminos separados

Bonos verdes y su participación en el engranaje empresarial

La introducción de la ideología ESG —nacida a finales de los noventa— a los flujos de trabajo y cultura laboral de las compañías, cada día es más frecuente, lo cual se comprueba mediante evaluaciones a las empresas en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza. Una derivación de esta filosofía son los bonos verdes (green bonds).

El cuidado del entorno y la actividad financiera ya no avanzan por caminos separados. A través de los bonos verdes se consiguen rendimientos, calificaciones y perfiles de rentabilidad, parecidos a los de otras inversiones de renta fija. Además de fomentar planes que impactan en la conservación del planeta.

El Índice Bloomberg MSCI Global Green Bond ha llegado a registrar que estas inversiones sustentables brindan una rentabilidad igual o superior que los bonos tradicionales.

Pero, ¿qué son los bonos verdes? Son instrumentos de financiamiento responsable con el medioambiente que apoyan a proyectos sostenibles, mientras generan rentabilidad financiera, ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos en el área ESG y fortalecen su liderazgo sustentable.

La emisión de los green bonds queda en manos de gobiernos, asociaciones sin fines de lucro, empresas, es decir, de cualquier entidad gubernamental o privada que posea la capacidad de emitir deuda y que cuente con la certificación para expedirlos.

Un beneficio adicional de dicha emisión, consiste en atraer a inversionistas potenciales para financiar más estrategias enfocadas en paliar o revertir los efectos del cambio climático.

Por ello, en 2022 el mercado de bonos verdes rozó el billón de dólares, y se espera que para 2025 llegue a 5 billones.

Alcance de los green bonds

Estos productos financieros actúan sobre determinados proyectos socialmente responsables, en los cuales intervienen la infraestructura sustentable, eficiencia energética, acciones de prevención y control de la polución, energías renovables y desarrollo sostenible.

Los green bonds financian sistemas de agua potable y alcantarillado, creación de metrópolis y comunidades sostenibles, centrales solares, parques urbanos, planes que protejan los hábitats naturales, infraestructuras que mejoren la calidad de vida de las personas y métodos que reduzcan la energía en edificaciones y el sector industrial.

En 2016, la Ciudad de México colocó un bono verde equivalente a 1,000 millones de pesos que subvencionó proyectos de transporte público sustentable, gestión hidráulica y eficiencia energética, en el cual participaron el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otros organismos.

Estos instrumentos de deuda funcionan de la misma forma que un bono convencional, con la diferencia de que apoyan el desarrollo de estrategias ambientales. Sobresalen por contar con un propósito, rendir cuentas y ser evaluados y certificados para avalar su carácter sostenible.

Por ello, en abril de 2021 nació la Plataforma de Transparencia de Bonos Verdes, la cual cubre 73% del mercado de América Latina y el Caribe.

Este mecanismo armoniza y estandariza los informes de los green bonds, con el objetivo de incrementar y fortalecer la confianza de los inversionistas en dicho mercado. Asimismo, facilita la inyección de capital sustentable en la región.

La conciencia acerca del cuidado y rescate de nuestro planeta se convierte en un instrumento financiero para que las compañías inviertan en soluciones y proyectos ambientales. Lo anterior, enfatiza CIAL Dun & Bradstreet, contribuirá a una mayor emisión de bonos verdes, una filosofía que comienza a cobrar fuerza en el mundo empresarial para construir acciones sustentables.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.