Con el apoyo de

Transmisión eléctrica, factor clave para la transición a neutralidad de carbono

Transmisión eléctrica, factor clave para la transición a neutralidad de carbono:

  • De acuerdo con expertos de BloombergNEF, se necesitan 152 millones de kilómetros de nuevas líneas de transmisión de energía eléctrica para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

Transmisión eléctrica, factor clave para la transición a neutralidad de carbono

Hay optimismo debido a los grandes avances en generación de energía eléctrica limpia y renovable en todo el mundo, sin embargo tú, y todos nosotros, necesitamos que esa electricidad llegue de forma segura, confiable y constante hasta nuestros hogares, negocios o industrias. Además, esa electricidad tiene que ser de la mejor calidad posible para que todos los aparatos, máquinas y dispositivos que la utilizan, funcionen eficientemente y sin complicaciones o daños.

Esa es la razón por la que la generación limpia distribuida, esa que se hace justamente en el sitio mismo en donde es demandada, o lo más cerca posible, tiene que ser impulsada con fuerza y decisión. Además de que esa es la forma de energía más barata que existe, permite un mayor control de la misma si también se integran otros recursos energéticos distribuidos, tales como almacenamiento, gestión inteligente y microrredes; empodera a los usuarios y consigue una mayor calidad, resiliencia y confiabilidad de los sistemas energéticos, entre otras grandes ventajas sobre los sistemas centralizados tradicionales.

Sin embargo, zonas que son vorazmente consumidoras de electricidad, como las grandes metrópolis, centros urbanos o áreas logísticas e industriales, podrían tener serias dificultades para contar con sitios adecuados y factibles para la generación distribuida, y es entonces cuando hay que generar la energía en sitios externos, pero lo más cerca posible, y transportarla hasta ahí. Y eso es precisamente lo que hacen las líneas de transmisión y distribución de la energía eléctrica.

Neutralidad de emisiones de carbono en el sector eléctrico

Así es que, si queremos alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono en el sector eléctrico del país, y de todo el mundo, además de impulsar la generación distribuida, es preciso hacer lo mismo con sistemas de generación regional y robustecer las líneas de transmisión y distribución.

Y la construcción de estas necesarias obras de infraestructura energética, se enfrentan hoy a obstáculos regulatorios y normativos que están impidiendo su avance a la velocidad que se necesita. Es urgente destrabarlos. México podría estar desperdiciando enormes oportunidades con la re localización de industrias que buscan acercarse al mayor mercado de productos y servicios del planeta, si no somos capaces de brindar la certeza de que esas fábricas contarán con la energía suficiente para mover sus máquinas.

Primero tiene que haber la voluntad política para ordenar que el asunto se atienda y sea considerado como un asunto estratégico de la agenda nacional, luego integrar alianzas de valor entre el gobierno, los inversionistas y entidades financieras, los constructores de la infraestructura, la academia y los usuarios.

Rob Gramlich, fundador de la empresa de consultoría del sector energético Grid Strategies LLC, dice que el nuevo mantra en la industria tiene que ser “no hay transición sin transmisión”, y ceo que le asiste la razón.

Hay que avanzar sin demora en este sentido, no atenderlo puede tener un costo muy alto.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Raúl Asís Monforte González
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.