Con el apoyo de

Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) lanza su primer Informe sobre Economía Circular

Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) lanza su primer Informe sobre Economía Circular: En línea con su compromiso de promover soluciones que contribuyan a un manejo más eficiente de los residuos plástico en el país, la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), perteneciente a la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), hizo público su Primer Informe de Economía Circular, en el que recopila y expone todas las acciones que esta industria realiza desde 2018 tras su declaratoria para acelerar la transición hacia un modelo de Economía Circular.

Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) lanza su primer Informe sobre Economía Circular

El documento forma parte de la estrategia implementada por ANIQ-CIPRES para incentivar entre la industria y la sociedad la adopción de los principios de la Economía Circular –impulsados por la Fundación Ellen MacArthur y el programa Operation Clean Sweep-, dados los beneficios que aporta a la construcción de una economía regenerativa, mediante la reducción de residuos desde su fuente y el incremento en tasas de acopio y reciclaje a lo largo de la cadena de valor de la industria.

“Para la ANIQ y CIPRES es muy importante no solo incrementar y consolidar las acciones que han efectuado las empresas socias de la industria, sino también contribuir en la promoción y educación entre la ciudadanía sobre las ventajas que la Economía Circular brinda para combatir la problemática de la mala gestión de los residuos plásticos. La adopción de este modelo nos ayudará a convertirnos en una sociedad mucho más sustentable y consciente de la importancia de manejar, cuidar y preservar nuestros recursos a largo plazo”, aseguró Miguel Delgado, presidente de CIPRES.

Como parte de los esfuerzos internacionales enmarcados en el Compromiso Global de la Economía de los Plásticos, que busca a mejorar la gestión de estos materiales para reducir y evitar su impacto en los ecosistemas, la ANIQ-CIPRES se comprometió a impulsar en México la transición del modelo de economía lineal hacia uno circular, mediante la promoción del trabajo conjunto de la industria y la sociedad, que acelere el cambio hacia una economía regenerativa.

Esta iniciativa de la industria para mejorar la gestión de los plásticos parte de la evidencia de los beneficios que estos productos aportan al ser humano en distintos rubros: la conservación de alimentos y el cuidado de la salud e higiene (lo que ha quedado claro ante la actual contingencia sanitaria global), entre otras destacadas utilidades.

Además de las acciones implementadas por las empresas socias de la CIPRES, la cuales están sustentadas en la innovación, la valorización y la ciencia, la iniciativa integra también un llamado a la participación de la sociedad y a otras organizaciones, para unir esfuerzos y transitar hacia una verdadera Economía Circular, como la mejor forma de instaurar una producción, consumo y manejo más eficiente y sustentable de los residuos plásticos.

En materia regulatoria, la ANIQ-CIPRES y otras organizaciones privadas promovieron en el Senado de la República la firma del Acuerdo Nacional de la Nueva Economía de los Plásticos, el cual marca los compromisos asumidos por los firmantes para atender el problema del manejo de residuos plásticos bajo una misma visión.

A través de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), la ANIQ busca impulsar y promover una mejor gestión de los residuos plásticos.

Entre los principales compromisos asumidos por la industria nacional del plástico, los cuales están en línea con los objetivos y plazos establecidos en otras regiones del mundo, son: identificar acciones que permitan el logro del Programa Cero Pérdida de Pellets promovido por Operation Clean Sweep; informar al Senado sobre las acciones realizadas en materia de Economía Circular, y el compromiso para que en 2030 el 100% de sus embalajes y empaques de plástico sean reutilizables o reciclables en la distribución de sus productos, y para el 2040 el 100% de sus embalajes y empaques de plástico sean reutilizables o reciclables a lo largo del ciclo de vida de sus productos.

Para lo anterior, la industria estableció distintas acciones que deben seguir las empresas participantes: la implementación del programa de Cero Pérdida de Pellets; la inclusión de aspectos de ecodiseño en envases, empaques y embalajes plásticos que faciliten su reciclaje y recuperación de residuos; establecer estándares de calidad de las resinas recicladas para su reincorporación a la cadena de valor; aplicar planes de manejo posconsumo, y desarrollar o participar en campañas de educación.

No obstante, advierte el informe, si bien es deseable alcanzar los resultados esperados en el corto plazo, este proceso implica el desarrollo de nuevas tecnologías, inversiones, creación de nuevos ecosistemas de negocios, generación de infraestructura y la participación de diversos integrantes de la sociedad, además del enorme reto que representa el poder adaptar y desarrollar soluciones acordes a la realidad de nuestro país.

Como ejemplo de lo mucho que todavía falta por realizar en la materia, el “Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos”, elaborado por la SEMARNAT, señala que en México hay solo 173 centros de acopio distribuidos en 63 municipios de 19 estados de la República. Esto evidencia la insuficiencia para manejar adecuadamente las más de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos en el país, de las cuales se estima 12.73% son plásticos. Si bien estas cifras indican la magnitud del impacto de los residuos mal depositados en la naturaleza, también muestran la oportunidad de mejora que existe para su correcta gestión.

“Todavía hay mucho camino por recorrer para lograr un manejo adecuado y sustentable de los residuos plásticos, pero estamos seguros que conforme avancemos en la adopción de la Economía Circular, veremos cambios significativos en la reducción de los impactos”, aseguró el presidente de CIPRES. “Si bien es relativamente reciente la promoción de nuevo este concepto en México, desde hace varias décadas la ANIQ ha promovido diversas acciones orientadas a mejorar el manejo de los residuos plásticos, mismas que han evolucionado para hacer más eficiente su gestión, con miras a alcanzar una producción, consumo y tratamiento sustentable de estos productos”, señaló el presidente de CIPRES.

Los interesados en consultar el Informe pueden hacerlo en Primer Informe de Economía Circular.

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Subway y FUCAM lanzan campaña “Chécate las Cookies”

La alianza busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en México.

Fundación GRISI impulsa nueva generación de emprendedores sociales

Este evento anual es un tributo al espíritu de cambio y compromiso social que ha inspirado a miles de niños, jóvenes, adultos y maestros en todo México a desarrollar proyectos de emprendimiento social que transforman vidas y comunidades enteras.

Cemex evita que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera

La cementara, en su planta de Puebla, evitó que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera de enero a agosto de este año, al implementar reciclaje energético como combustible alterno.