Agua Positiva, una iniciativa para apoyar el acceso a la higiene y salud en escuelas de México:
- La iniciativa alineada con la Agenda 2030 ha beneficiado a más de 4 mil estudiantes, de los cuales más de 3,600 corresponden a planteles escolares de nivel primaria, secundaria y preparatoria de Atizapán; además de contribuir con una recolección anual aproximada de 2,000 m³ de agua.
Índice de contenido:
Agua Positiva, una iniciativa para apoyar el acceso a la higiene y salud en escuelas de México
En el marco del Día Internacional del Agua, que se conmemora el 22 de marzo, en Atizapán de Zaragoza, el gobierno local, la multinacional Reckitt y Agua Capital, realizaron en conjunto el evento “Agua Positiva”, un espacio en el que se compartieron los resultados de la fase piloto del programa que busca con tecnología sustentable hacer más eficientes los procesos de agua al mismo tiempo que se regresa el elemento a un área geográfica cercana y se apoya el acceso a la higiene, salud y calidad escolar de los planteles educativos locales.
Esta iniciativa alineada con la Agenda 2030, que busca fomentar que la educación sea un derecho y no un privilegio, ha beneficiado con la implementación de nueve sistemas de colección de agua de lluvia a más de 4 mil estudiantes, de los cuales más de 3,600 corresponden a planteles escolares de nivel primaria, secundaria y preparatoria de Atizapán; además de contribuir con una recolección anual aproximada de 2,000 m³ de agua.
Tal ha sido el éxito obtenido con esta iniciativa que durante el mes de marzo, Agua Capital estará presentando el proyecto durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, la primera en realizarse en 50 años, en un panel de la mano de India, Pakistán y México, posicionando al municipio como referente mundial en tratamiento de este líquido vital.
Acceso al agua potable
Esto cobra relevancia ya que de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México el 26% de las escuelas no cuenta con agua potable, el 48% carecen de drenaje y el 31% no tiene instalaciones para el correcto lavado de manos.
El Lic. Pedro David Rodríguez Villegas, Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, declaró: “Este tipo de proyectos en colaboración son de suma importancia, ya que permiten cambiar la cultura de ahorro de agua y apoyar el futuro de las y los jóvenes de nuestro municipio con el acceso a la infraestructura, higiene y salud necesarias para un óptimo desempeño escolar. Nos entusiasma que una vez más, Atizapán funja como un municipio pionero en la mejora educativa a nivel nacional e internacional”.
Alineada a los ODS de la ONU
La iniciativa alineada para el ODS 6, el cual apoya la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, incluye la implementación de sistemas de captación de agua pluvial en escuelas, infraestructura e instalación, mantenimiento y monitoreo de la red considerando: ubicaciones, comunidades, requerimientos de infraestructura y población beneficiada; además se busca proporcionar educación sobre los principales temas relevantes para las comunidades sobre la importancia de la gestión sustentable del agua.
“Para Agua Capital es imprescindible establecer alianzas que enseñen y difundan conocimiento que permita a los estudiantes entender la importancia del vínculo entre la educación en salud y el bienestar individual, de esta forma podremos potencializar la calidad de aprendizaje de todos nuestros beneficiados”, comentó Pipola Gómez, gerente de Agua Capital.
“Es imprescindible que como organizaciones sumemos esfuerzos y lideremos el cambio a través de la educación para que la higiene sea un punto clave en los diferentes niveles educativos del país abonando al desarrollo social presente y futuro. Estamos muy orgullosos del éxito obtenido
con esta iniciativa y estamos listos para continuar replicándola en más escuelas del estado”, compartió David Romero, director general de México y Centro América de Reckitt.
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.