Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEl vaso medio lleno

El vaso medio lleno

A riesgo de obviedad, es claro que a pesar del gran número de organizaciones y profesionales que existen a nivel mundial apoyando y promoviendo la responsabilidad social y la sustentabilidad en conjunto, todavía no impacta de manera profunda y decisiva en el ámbito empresarial y en la sociedad en general.

El 2016 dejo claramente en forma explícita, que todavía persiste de manera clara el egoísmo y la cerrazón en sociedades que se esperaba tuvieran una actitud más proclive a la solidaridad y subsidaridad, concretamente me refiero al llamado “brexit” y la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Para el logro de ambos acontecimientos, se utilizaron consignas que enaltecían un egoísmo y superioridad de quienes las favorecían, poniéndose en actitud de víctimas y de ser los “buenos de la película”, teniendo ellos la fórmula mágica para resolver los problemas sociales y económicos de ambos países.

Es cierto que la globalización como se ha realizado hasta ahora no es la panacea que se considero hace por lo menos 30 años, todavía falta mucho por hacer para terminar la pobreza a escala mundial y los conflictos civiles que se registran en el mundo.

Pero este fenómeno globalizador se ha logrado principalmente gracias a los enormes avances tecnológicos que nos está tocando ver y disfrutar, y con una perspectiva de un enorme avance para al menos la próxima década, lo cual es bueno. Sin embargo el avance en términos humanos como son la ética y la colaboración se ha quedado rezagado.

Un ejemplo de lo anterior es el cambio climático, es verdaderamente de sorprender que el nuevo presidente estadounidense, dude de la veracidad de lo declarado por organizaciones científicas serias sobre este fenómeno.

Algo similar sucede en el mundo financiero a escala planetaria; de la crisis que estallara en el 2008, se saben claramente las causas que la produjeron, que no fueron por aspectos matemáticos o estadísticos, sino por la codicia desmedida (aunque suene redundante) y una avaricia igualmente sin límite, carentes totalmente de ética y de solidaridad; y ante esto: ¿qué se ha hecho? Nada. Las reglas de operación en los mercados siguen siendo las mismas de antes de la crisis como si nada hubiera pasado.

Es por ello que la sociedad mundial está desfasada; la tecnología avanza de manera impresionante, y la ética, la solidaridad y la responsabilidad social caminan a un paso lento. Pero ello no se debe a sí mismas, sino a la actitud y comportamiento del ser humano que no quiere ver más allá del presente, del aquí y del ahora.

Qué bueno que existen organizaciones y profesionales que impulsan y promueven la responsabilidad social, enalteciendo la ética y la solidaridad.

Afortunadamente es posible encontrar en todo el mundo diversas manifestaciones y modos de poner en práctica esa responsabilidad social, buscando poner fin a ese capitalismo salvaje heredado de hace dos siglos.

Pero a pesar de esto todavía falta mucho por hacer y no quiero pensar que su logro pleno sea una utopía, algo inalcanzable.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo Neyra
http://ecologiasocial.com.mx/

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.