8 acciones de Cotemar para la protección de la naturaleza:
- Cotemar está convencida de que el liderazgo energético debe estar en armonía con el desarrollo social, el bienestar de sus colaboradores y el cuidado de la naturaleza.
- La compañía tiene el cuidado medioambiental como un pilar muy importante en todas las áreas y niveles de sus operaciones.
8 acciones de Cotemar para la protección de la naturaleza
El Día Mundial de la Protección de la Naturaleza fue establecido por la ONU en 1998 y tiene el objetivo de alertar a nivel global sobre la importancia de la protección y conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
Así, buscamos fomentar la reflexión y la acción en la preservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales, la lucha contra la contaminación y el cambio climático.
En este sentido, Cotemar está convencida de que el liderazgo energético debe estar en armonía con el desarrollo social y el bienestar de sus colaboradores, pero siempre con la protección y el cuidado de la naturaleza.
Acciones por el medio ambiente
A través de la promoción de prácticas responsables con la naturaleza, la empresa deja claro que el cuidado medioambiental es prioritario en todas sus operaciones.
A continuación, te compartimos algunas de las acciones que lleva a cabo:
Política HSEQ: Cuenta con una política interna para garantizar la salud, seguridad e integridad física de las personas, activos de la empresa y el medio ambiente.
Gestión responsable de residuos: Incluye la recolección, clasificación y disposición adecuada de desechos para prevenir la contaminación del entorno aéreo, terrestre y marino.
Uso de tecnologías limpias: Invierte en energías renovables como paneles solares que son más eficientes y ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Seguridad y prevención: Cuenta con acreditaciones y certificaciones ambientales como iQNET SR10, ISO 14000 y Semarnat que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares nacionales e internacionales.
Protección de la biodiversidad: Establece áreas de exclusión o restricción para proteger ecosistemas marinos y la biodiversidad local que las habita como iguanas y la tortuga marina.
Monitorización medioambiental: Realiza monitoreo continuo de agua, tierra y aire, así como del estado de la biodiversidad para detectar riesgos y actuar proactivamente.
Educación y concienciación: Capacita a sus colaboradores en las mejores prácticas medioambientales fomentando una cultura de cuidado y respeto a la naturaleza y los ecosistemas donde opera.
Colaboración y sinergias: Trabaja conjuntamente con la comunidad, organizaciones y gobierno para abordar problemáticas comunes y se adhiere a iniciativas como el SDG Ambition del Pacto Mundial y los ODS de la Agenda 2030 de la ONU.
En este entendido, la responsabilidad social ambiental de Grupo Cotemar México no se limita a sus operaciones. La empresa se involucra activamente en proyectos e iniciativas integrales, demostrando que es posible combinar el liderazgo energético y con la protección de la naturaleza.