Con el apoyo de

5 tipos de consumidores que debes entender

5 tipos de consumidores que debes entender:

  • La mayoría de los consumidores mexicanos se definen por el deseo de llevar una vida sostenible y saludable, así como por vivir experiencias gratificantes.
  • Lo digital sigue ganando protagonismo y la personalización será uno de los principales criterios que impulsen la compra.

Índice de contenido:

5 tipos de consumidores que debes entender

EY presenta los resultados de la onceava edición de EY Future Consumer Index, una encuesta realizada a más de 21,000 consumidores a nivel global, incluido México, con la finalidad de entender las prioridades que darán forma a los futuros patrones de consumo.

Los resultados muestran que los consumidores en México han tenido que hacer frente a los profundos cambios que supuso la pandemia COVID- 19 así como la inflación, la volatilidad energética y los cambios geopolíticos.

Muchas personas están sufriendo dificultades financieras que los mantienen en un estado de alerta sobre lo que podría ocurrir en los próximos meses. El 68% de los encuestados indicó que es más consciente y cauteloso respecto a sus gastos. El aumento del costo de los productos esenciales (60%), electricidad, gas, agua y combustibles (55%) y contar con atención de salud de calidad (48%) son las principales preocupaciones para los consumidores mexicanos en general.

A pesar del impacto en la confianza del consumidor, los mexicanos encuestados tienen expectativas positivas hacia el futuro, el 55% espera que su situación mejore en los próximos 3 años.

En cuanto al estilo de vida de los consumidores mexicanos, la encuesta revela que estos pueden agruparse en torno a cinco grandes prioridades: el planeta primero (34%), la salud primero (21%), la experiencia primero (16%), la asequibilidad primero (15%) y la sociedad primero (14%).

“El consumo consciente y las experiencias han ganado relevancia entre los consumidores mexicanos en general en los últimos meses. La segunda prioridad varía según los grupos de edad y los ingresos, por ejemplo: para los encuestados Generación Z lo más importante es la experiencia (25%) frente a los millennials que priorizan la salud. La asequibilidad es relevante para el 20% del grupo de ingresos bajos, mientras que el nivel medio piensa más en la salud, y el grupo de ingresos altos prioriza la experiencia”, detalló Francisco Olivares, Socio Líder de Consumo para EY Latinoamérica Norte.

1. El planeta primero

La sostenibilidad es el tema que define a este grupo de consumidores, lo cual se ve reflejado en que un 70% expresó estar preocupado por el calentamiento global y el cambio climático por lo que el 28% aseguró que comprará menos para ser más sustentable.

2. La salud primero

En este grupo se encuentran los consumidores que desean cuidar su bienestar físico y mental, una tendencia heredada de la pandemia. El 55% de estos consumidores tiene la intención de dar prioridad a la salud y el bienestar como factor clave que impulsa su comportamiento de compra en los próximos años.

3. La experiencia primero

Estos consumidores buscan evadirse fácilmente y disfrutar de experiencias como vacaciones, juegos, streaming y participar en comunidades inmersivas en línea. Según el estudio, esta tribu está adoptando las tecnologías digitales más que otras y, el 71% de estos mexicanos está dispuesto a compartir sus datos personales para obtener experiencias personalizadas. Además, el 69% de encuestados pertenecientes a este grupo quiere ponerse al día con todas las cosas que perdió durante la pandemia y el 50% de ellos tiende a comprar cosas que les produzcan felicidad.

4. La asequibilidad primero

El 61% de los consumidores que tienen el costo como prioridad están preocupados por la capacidad de adquirir los productos básicos del hogar, por lo que se podría ver un impacto en el consumo de productos y servicios no esenciales, ya que considerarían una reducción de compras en artículos electrónicos (38%), ropa, calzado y accesorios (40%) y abstenerse de consumir bebidas alcohólicas (15%).

5. La sociedad primero

Estos consumidores están cambiando sus hábitos, probando nuevas marcas para reducir el impacto social de lo que consumen. El 79% de este grupo de encuestados en México, refleja que prestará más atención en lo que compran. Su principal preocupación es la salud de la sociedad, pero saben que una sociedad sana necesita un planeta sano. Por lo tanto, están muy interesados en los bienes producidos éticamente, el 85% espera que las empresas generen resultados sociales y ambientales positivos.

Estas tendencias revelan que las empresas de consumo no solo deben centrarse en la percepción de los compradores, sino que también deben entender los matices y las necesidades de los distintos grupos de consumidores para poder definir realmente cuál es la mejor manera de atender sus necesidades”, señaló Francisco Olivares, Socio Líder de Consumo para EY Latinoamérica Norte.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

El Times Higher Education's Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link