Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSE5 emprendedores cuidan el ambiente con negocios exitosos

5 emprendedores cuidan el ambiente con negocios exitosos

El objetivo de estos emprendedores sociales enfocados en el sector energético es encontrar una solución a la escasez de recursos. Y sí, lo están logrando.

El emprendimiento social se asocia con satisfacer una necesidad que favorezca a las comunidades, pero el proyecto siempre debe ser económicamente sustentable y tener impacto social, económico y, en este caso, ambiental.

Para Diego Díaz, director en Mé­xico, Centroamérica y el Caribe de Ashoka Emprendedores Sociales, el país requiere incrementar la genera­ción de energía limpia porque existe un agotamiento de los combustibles fósiles y por el nivel de contaminan­tes que producen.

Ashoka es una organización que identifica, apoya e invierte en los emprendedores sociales en 89 países. En México han detectado 50 proyectos que abordan temas ambientales; de esta cifra, 14 están enfocados en el sector energético.

“A medida que entendamos más las necesidades de las comunidades podemos generar modelos de apro­vechamiento de energía de acuerdo con lo que la gente quiere”, dice.

Hay fondos públicos y privados que financian estos proyectos. En los últimos años las empresas privadas han tenido un papel muy activo en el financiamiento de estas iniciativas. De acuerdo con responsabilidadso­cial.mx, algunas de las aceleradoras y organismos que apoyan el empren­dimiento social son 500 Startups, SociaLab, Ballon México, Promotora Social México a través de Compar­tamos Banco, Endeavor, Inadem y Ashoka, entre otros.

“Un modelo nacional (energéti­co) no necesariamente va a satisfa­cer y cubrir a todo un pueblo que es distinto. México es muy grande y con gente muy distinta, con modelos muy diversos. Y la idea es que sigan surgiendo esos emprendimientos junto con los gobiernos, las comuni­dades, las ONG y las universidades”, concluye.

Los emprendedores que apuestan por el medio ambiente.

Juan Pedro Gómez, cofundador Clean Watt

  • Año de fundación: 2013
  • Mercados: Guanajuato, Hi­dalgo, Querétaro y Yucatán

Esta empresa procesa dese­chos orgánicos de mercados municipales y grandes ranchos para producir biogás. Este gas se puede aprovechar para auto­consumo, pues permite generar energía eléctrica y gas metano. Es 25% más barato que el gas LP. Además, realizan trata­miento de aguas en ingenios cafetaleros, para incrementar la eficiencia de sus procesos, y en plantas de tratamiento de agua cogeneran energía a partir de biodigestores.

Francisco Acuña fundador INDI Fund / Intrust

  • Año de fundación: 2010
  • Mercados: continente americano

En alianza con la Universidad de Harvard, inversionistas, la Secretaría de Energía y comunidades mexicanas, a través de profesores rurales fomentan el desarrollo de proyectos energéticos. Han detonado 104 y están tres en desarrollo: en Oaxaca, Sinaloa y Sonora. Son de energía eólica y sobre bioenergía. Estas tres inversiones suman un monto de 600 millones de dólares. INDI Fund fue reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2010.

Alex Eaton fundador Sistema Biobolsa

  • Año de fundación: 2010
  • Mercados: México y 15 países más

Biobolsa es un modelo de biodigestor prefabricado para pequeñas y medianas granjas que procesa los desechos para generar gas natural. Este sistema per­mite conectar una estufa, un bóiler o un motor para producir electricidad. La empresa tiene una microfi­nanciera para otorgar crédito sin interés. En México han comercializado más de 3,000 sistemas.

Yusef Jacobs cofundador Vitaluz

  • Año de fundación: 2015
  • Mercados: Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México

Vitaluz provee servicio de electricidad a comunidades a través de un sistema de paneles solares por prepago. Los usuarios compran recargas en la miscelánea a tra­vés de una app que no requiere conexión a internet. El servicio se adquiere por día, semana o mes y va de 70 a 300 vatios por hora (Wh).

Jonatan Hernández fundador Dertek

  • Año de fundación: 2013
  • Mercados: Oaxaca

La empresa inició como Ricinomex para producir bio­combustibles a partir del procesamiento de higuerilla (hierba considerada maleza). Pero desde la aplicación del IEPS (impuesto especial sobre producción y servicios) se enfocó a producir biolubricantes y biopolímeros. Con este proceso han beneficiado a 1,217 productores. Como Dertek, el objetivo es convertir residuos sólidos en combustible, como biodiesel o bioturbosina.

Autor: Ruth Mata Ferrusquía para Forbes México

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.