Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEEl valor de invertir en la educación en México

El valor de invertir en la educación en México

Abril es el mes en el que se celebra a los niños y niñas en México, conmemorando la ratificación de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, en donde quedó establecida por primera vez la importancia de promover su bienestar y el respeto de sus derechos.

Lejos de las celebraciones que se ven por doquier, el 30 de abril es una buena oportunidad para hablar de la educación: un derecho de niños, niñas y adolescentes, que representa la llave para el desarrollo del país y la construcción de mejoras reales y de fondo en el largo plazo.

En las últimas décadas, los gobiernos y políticas públicas pusieron especial atención en la cobertura universal de la educación básica, que hoy en día se puede anotar un acierto, pues ha aumentado significativamente el número de niños, niñas y adolescentes que asisten y permanecen en la escuela. Saberlo también es un gran logro gracias a los métodos de medición en este rubro, que se han perfeccionado con el paso del tiempo.

Sin embargo, en México aún hay casi cinco millones de niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años que no asisten a la escuela. Las razones son diversas, pero dos de las más preocupantes y sobresalientes, son: el trabajo infantil, que se refiere a la necesidad de que los infantes aporten económicamente a sus hogares para sobrevivir, y la falta de inclusión de niños o niñas con alguna discapacidad, que en ocasiones no pueden asistir a la escuela por la falta de infraestructura o capacitación del personal para que puedan ser atendidos.

Aunado al tema de la cobertura, entran otros factores en juego, como lo es la calidad en la educación. Si bien, como se ha mencionado antes, se ha alcanzado la cobertura casi universal, las evaluaciones de México no son las más destacadas a comparación de la región o de los miembros de la OCDE. Es fundamental invertir no solo para que se pueda asistir a la escuela, sino para elevar el nivel educativo en todo el país.

Además de los gobiernos, políticas públicas y organismos internacionales que se están enfocando en revertir esta situación, también lo están haciendo algunas instituciones privadas, como el Banco Santander, que desde hace más de 20 años decidió crear su Fideicomiso Por Los Niños de México, que hasta la fecha, ha destinado 81.7 millones de pesos a la educación, nutrición y salud de niños y niñas en condiciones de desventaja social.

¿Por qué podría interesarle a una institución financiera privada invertir en educación?

La inversión social y sobre todo en temas relacionados con educación, se encuentra en el ADN de Banco Santander a nivel global, esto es porque están convencidos de que es una apuesta a largo plazo, por ello, dan a conocer datos como los siguientes:

  • Aumentar en un 10% el número de personas que obtienen títulos universitarios, aumentaría en un 22% el PIB per cápita.
  • Un año extra de estudios representa un 8% más de ingresos.

Invertir en la educación de México no es un tema exclusivo de gobiernos y legislaciones, tampoco es un tema genérico dentro de los programas de Responsabilidad Social Corporativa de las instituciones privadas, se trata de estar conscientes de que es una inversión a largo plazo, una apuesta a ganar, siempre y cuando exista la seguridad de que se está invirtiendo en cantidad y calidad, pero esa, sin duda, esa es la tarea más complicada a cumplir.

El Fideicomiso Por Los Niños de México, de Banco Santander, es una muestra de lo integral que debería ser la inversión en temas educativos, se trata de un programa que ha evolucionado a la par de la misma Responsabilidad Social y que se enfoca en la educación, pero también en el entorno: nutrición, bienestar de los niños y niñas, inclusión, seguridad alimentaria, fortalecimiento institucional de quienes tienen a cargo la educación de estas generaciones, etc.

Es un reto que comienza a hacerse cada vez más visible y a permear (aunque lentamente), entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Es así como este día en el que se conmemoran los derechos de los niños y niñas, representa una oportunidad especial para recordarle a gobiernos, legisladores, instituciones públicas y privadas, y a la sociedad en general, que la búsqueda por la mejora de la educación es un tema latente y que nunca se acaba.

Hoy más que nunca, México necesita generaciones más preparadas, no solo por las necesidades del país, sino por encontramos ante un mundo interconectado, en el que el audaz avance de la tecnología demanda profesionales mejor preparados y competitivos ya no solo para su localidad o región, sino para hacer frente a la competencia global. Por ello la inversión en educación es una apuesta segura hacia el futuro, y definitivamente, es el mejor regalo del Día del Niño que les podemos hacer a las nuevas generaciones.

Autor: Carmen Carranza Pineda – Maestría en Responsabilidad Social, Universidad Anáhuac.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.