Citibanamex reconoce artesanos con el Premio Nacional de Arte Popular 2018:La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), Compromiso Social Citibanamex a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., Fundación Alfredo Harp Helú y Fundación Roberto Hernández Ramírez celebraron hoy la ceremonia del XLIII Edición Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2018, en la que fueron premiados 128 artesanos de 18 estados de la República Mexicana con una bolsa de $3,000,000 pesos.
Citibanamex reconoce artesanos con el Premio Nacional de Arte Popular 2018
Cabe resaltar que el concurso XLIII Edición Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2018 es el evento más importante que organiza FONART a nivel nacional para el sector artesanal.
La ceremonia estuvo presidida por el Lic. Eviel Pérez Magaña, Secretario de Desarrollo Social; Mtro. Marco Antonio Mena Rodríguez, Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala; la M. Liliana Romero Medina, Directora General del FONART; el Antrop. Jacinto Armando Chacha Antele, Director General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura; la Lic. Cándida Fernández de Calderón, Directora General de Fomento Cultural Banamex; el artesano Eliseo Xochitemol Peña, Ganador del Galardón Presidencial; el artesano René Baltazar Morales, Ganador del Primer Galardón Nacional, así como los artesanos galardonados por su trayectoria.

Este concurso convoca a los creadores de todas las regiones del país que producen piezas artesanales de alfarería y cerámica; textiles en lana y algodón tejidos en telar de cintura o pedal; bordados trajes tradicionales, fibras vegetales duras y semiduras; metalistería, maque y laca; talla en madera, pintura popular, muebles y accesorios; vidrio, cantería y lapidaría; juguetería, instrumentos musicales, cerería, papel y cartonería; miniatura, talabartería, materiales diversos, máscaras y piezas teñidas con tintes naturales.
La convocatoria para este año tuvo un registro de participación de 1,727 piezas de artesanos de 26 estados, como son: Aguascalientes, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Morelos, Sonora, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro, Campeche, Zacatecas, Hidalgo, Quintana Roo, Guanajuato, Chihuahua, Yucatán, Baja California, Colima, Tlaxcala, Durango, Ciudad de México y Estado de México.
Se premiaron las obras que mostraron la mayor excelencia y que refieren el compromiso que tenemos como mexicanos para proteger y conservar el testimonio que nos regalan las majestuosas artesanías como una memoria histórica de los pueblos de México.
El “Galardón Presidencial” se otorgó al artesano Eliseo Xochitemol Peña, cuyo premio fue de $127,000 pesos, quien presentó un sarape fino de lana, teñida con tintes naturales: añil, grana cochinilla, pericón y palo de Brasil; mordentes de crémor tártaro, azufre y ácido sulfúrico. Dicho tejido fue elaborado en 7 meses en telar de pedal.
De ahí se derivan los demás premios del concurso: 1er Galardón Nacional, con un premio de $80,000 pesos; al 2º Galardón Nacional, un premio de $70,000 pesos; al 3er Galardón Nacional, un premio de $60,000 pesos; a la mejor pieza con aplicación de tintes naturales, un premio de $42,000 pesos; a la mejor pieza de rescate, un premio de $42,000 pesos, a la mejor pieza de innovación con tradición, un premio de $42,000 pesos. Para cada una de las 18 ramas artesanales convocadas se entregaron 3 premios: el primer lugar recibió un reconocimiento de $25,000 pesos, el segundo $20,000 pesos y el tercer lugar $17,000 pesos. También se entregaron 8 menciones honoríficas de $10,000 pesos cada una y 5 premios a la Trayectoria Artesanal de $45,000 pesos cada uno.
Para FONART, una de las estrategias para fomentar las artesanías en los Concursos de Arte Popular. Ellos han permitido preservar técnicas, materiales y conocimientos ancestrales que conforman nuestro patrimonio cultural. También han propiciado el reconocimiento nacional e internacional de los artesanos mexicanos, mejorando su calidad, su creatividad y promoviendo sus productos en canales y nichos de comercialización muy diversos. Realizar artesanías debe mantenerse como una fuente de satisfacción y orgullo, por ello, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías continúa con la misión de impulsar, reconocer y preservar las técnicas y materiales tradicionales de la artesanía mexicana.
Por otra parte, desde hace 22 años el Programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Banamex promueve el reconocimiento de los Grandes Maestros a través de este tipo de concursos, que buscan reconocer su trayectoria, contribuir a mantener vivas las expresiones, conservar la técnica ancestral para que no se extinga y perpetúe lo mejor de la tradición artesanal mexicana, además de abrir espacios a las nuevas generaciones para difundir el patrimonio cultural de nuestro país. Todo esto con el respaldo de Citibanamex y de instituciones aliadas como la Fundación Alfredo Harp Helú y la Fundación Roberto Hernández Ramírez.
Al terminar la ceremonia de premiación se realizó un corte de listón y recorrido oficial de la exposición de las piezas ganadoras de este certamen en las instalaciones del Museo Nacional de Culturas Populares en la Ciudad de México.