Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasONGs y Tercer SectorWorld Vision México urge a contar con condiciones seguras y libres de...

World Vision México urge a contar con condiciones seguras y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes

World Vision México urge a contar con condiciones seguras y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes:

  • Frente al inicio del ciclo escolar 2022-2023, World Vision México hace un llamado a los gobiernos para que refuercen y fortalezcan los mecanismos de seguridad dentro y fuera de las escuelas.
  • El Manual para la actuación frente a la portación y uso de drogas y armas en instituciones de Educación Básica de Oaxaca plantea mecanismos de actuación con el sentido de brindar alternativas para que se resguarde la integridad de niñas, niños y adolescentes.

World Vision México urge a contar con condiciones seguras y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes

La violencia en nuestro país tiene impacto en el desarrollo pleno de las niñas, niños y adolescentes. Con datos recabados en el Informe Nacional sobre la Violencia Contra niñas, niños y adolescentes realizado lanzado en febrero 2022 por World Vision México, el 90% de niñas, niños y adolescentes, consideran que no están seguros todo el tiempo y en ningún lugar.

“Regresar a las escuelas también implica fortalecer los mecanismos de seguridad dentro y fuera de las mismas, tenemos que reforzar la seguridad por casos de violencia como acoso, abuso sexual, violencia física o psicológica; la seguridad en el transcurso de casa-escuela y la prevención y restitución de derechos frente a episodios de tiroteos al interior o exterior de las escuelas.” afirmó Miguel Ángel Laporta, Director Nacional de World Vision México

World Vision México, condena de manera enérgica todo tipo de violencia, especialmente contra la infancia y juventud de nuestro país. Urge un Estado seguro y libre de violencia para niñas, niños y adolescentes. Y hace un llamado a los gobiernos locales y al federal a la colaboración intersectorial para:

  • Fortalecer los mecanismos de seguridad dentro y fuera de las escuelas, incluyendo asegurar la seguridad en el transcurso de casa-escuela y la prevención y restitución de derechos frente a episodios de tiroteos al interior o exterior de las escuelas.
  • Generar campañas de concientización a padres, madres, tutores, docentes y niñas, niños y adolescentes sobre el acoso, el abuso sexual y la violencia física o psicológica contra niñas, niños y adolescentes.
  • Incluir en el plan de estudios nacional temas respecto a la construcción de paz, la resolución de conflictos y habilidades para la vida que permita a niñas, niños y adolescentes fortalecer mecanismos de toma de decisiones y el acercamiento de redes de reporte de casos.
  • Fortalecer mecanismos flexibles de reporte de casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
  • Asegurar que todos los lugares donde conviven niñas, niños y adolescentes sean seguros, como escuelas, parques, centros comunitarios, entre otros.

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública, este 29 de agosto, empezó el ciclo escolar 2022- 2023, con un regreso a clases completamente presencial, sin embargo, regresar a clases presenciales no sólo implica atender medidas de higiene que son muy importantes, sino, también, considerar una problemática que ha existido dentro y fuera de las escuelas, antes de la llegada de COVID-19 y es la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

El 19 de agosto del presente año, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Solidaridad Internacional Kanda – Sikanda y World Vision México, a través de su programa Campos de Esperanza presentaron el Manual para la actuación frente a la portación y uso de drogas y armas en instituciones de Educación Básica de Oaxaca, como una herramienta para minimizar los riesgos y dar atención a conductas de riesgo en la niñez y adolescencia, las cuales pueden llegar a tener consecuencias negativas en su salud física y emocional.

Lo ideal sería que no hubiera situaciones de violencia en las escuelas, pero la realidad es que se debe preparar a niñas, niños y adolescentes para afrontar todo tipo de acontecimientos. World Vision México, pone al centro de su diálogo a la niñez y se enfocan en darle voz a sus necesidades.

Este Manual, nace desde la necesidad de plantear mecanismos de actuación ante situaciones que se pueden presentar en las escuelas de educación básica, con el sentido de brindar alternativas para que se resguarde la integridad y salvaguarda a las personas que integran las comunidades educativas.

La prevención de conductas de riesgo en las instituciones de educación básica exige la corresponsabilidad de quienes integran las comunidades educativas, así como la concurrencia de las autoridades de todos los niveles de gobierno, pero sobre todo de la capacidad de actuación del personal educativo que labora en las escuelas.

Por último, es importante que las Estrategias de Seguridad de Gobiernos Locales y la Federal contemplen el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, así como su derecho a una vida libre de violencia y a desarrollarse en ambientes seguros y en entornos de paz.

“Aquí en mi pueblo se oyen a veces disparos, yo propongo más seguridad y menos violencia.” Niña, 9 años, de Oaxaca.

Frase rescatada de la Consulta Nacional “Nuestra Voz en la Pandemia, el regreso a clases presenciales y la violencia contra la niñez.”

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.