Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Walmart hace su primer “Shark Tank” con agricultores

Filiberto Colotel y Rafael Nopaltecatl forman parte de una comunidad productora de café en la sierra de Zongolica en Veracruz, compuesta por 25 familias que buscan un espacio en los anaqueles de Walmart de México.

Ellos, como otros productores de la región, venden su café a intermediarios que pagan un precio “injusto” por su mercancía que no les permite crecer como región ni mejorar su calidad de vida. La opción para revertir esta situación es vender directamente a retailers.

“Si logramos venderle a Walmart, se sumarían otras 25 familias de manera inmediata. En la zona hay 300 familias que se dedican a la producción del café, cada familia tiene de tres a cinco miembros, por lo tanto son familias jóvenes pero el impacto puede ser amplio”, dijo Colotel.

Su Café Xochiohka (que significa ‘Lugar de las flores’) hoy participa en las rondas de Walmart Pequeño Productor, un concurso al estilo ‘Shark Tank’, donde 60 emprendedores divididos en siete equipos presentan cada uno sus proyectos frente a directivos de compras nacionales de la firma y consultores de KPMG.

Muchos de los productores no saben utilizar una computadora, otros hablan dialectos y traen un traductor y a varios se les hace nudo la garganta cuando hablan de la pobreza que quieren combatir en las zonas donde viven, pero todos comparten un mismo objetivo: desean volverse proveedor de Walmart.

En junio pasado, la cadena de tiendas de autoservicio lanzó una convocatoria a través de su página de internet y de sus 110 organizaciones no gubernamentales para encontrar a pequeños proveedores que quisieran venderle a la firma.

“Son pequeños productores de comunidades marginadas y en condiciones de vulnerabilidad, que tienen ingresos desde 300 pesos mensuales hasta 3,500”, detalló Jimena Rodríguez, gerente de Fundación Walmart.

En agosto se hizo la selección de 470 de ellos, a quienes citaron en una exposición en el Centro Banamex para que 25 directivos de compras de la tienda probaran y eligieran a los 60 mejores, sin tomar en cuenta su empaque, sólo el sabor y propiedades de las mercancías.

A los 60 productores elegidos se les otorgaron mentorías durante una semana para preparar el pitch que presentaron este 13 de septiembre. Solo 30 pasarán al proceso de “desarrollo acelerado” que durará un año. Walmart les asignará un mentor, de acuerdo con la necesidad de cada empresario, y los asesorarán en piso de venta, diseño de marca y empaque. Además, los apoyarán con promotoría, distribución, logística y etiquetado.

Walmart correrá con los gastos de esta aceleración que aún no se atreve a cuantificar, “pues los costos varían por empresa y es un análisis muy cuidado, no todos los productos son iguales”, dijo Rodríguez.

Se espera que los pequeños productores potencien 69% sus ventas en el primer año al entrar en piso de venta, agregó la directiva.

Lo que ganaría Walmart de las utilidades de las empresas se reinvertiría en el programa para continuar con la capacitación y promotoría de los productores, así como la realización de más ediciones del programa.

El programa de apoyo a Pequeños Productores tiene su antecedente en el Programa de Apoyo a Emprendedores que llevó a cabo la firma el año pasado, donde capacitó y financió 30 emprendedores con montos de hasta de 350,000 pesos.

Fuente: Expansión

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar recibe nuevamente distintivo como Organización Saludablemente Responsable

La empresa recibió nuevamente el distintivo Organización Saludablemente Responsable, ahora con nivel Expansión, por parte de Workplace Wellness Council México (WWCM).

Fundación PepsiCo y su compromiso con las comunidades de México

Voluntarios de la organización este año participaron en 976 actividades y sumaron más de 24 mil horas de trabajo en diversas comunidades del país.

Volvo Cars busca disminuir las emisiones de CO² en sus vehículos en un 75% para 2030

La empresa automotriz compartió que se convirtió en miembro de la Coalición de los Primeros Actores (FMC) del Foro Económico Mundial, respaldando tecnologías limpias emergentes.